Crear un blog mediante un CMS es mucho más fácil de lo que piensas. Con este sistema podrás diseñar tu página web o tu blog de manera rápida, proporcionándole a tu sitio una imagen profesional y ofreciéndote, además, multitud de beneficios.
¿Por qué crear un blog?
Antes de ponernos a enumerar las razones por las que diseñar tu sitio web mediante un CMS, vamos a entender los motivos por los que deberías crear un blog.
- Te sirve para dirigirte a un público específico y poder conseguir clientes de esta forma.
- Tratas temas de interés para esa audiencia que puedes compartir a través de la redes sociales.
- Si lo mantienes actualizado y optimizado te ayudará a posicionar tu página.
- Es una excelente plataforma para dar visibilidad a tu imagen de marca.
- Te permite conseguir enlaces.
- Creas un archivo de consulta con contenido de interés para tus lectores.
- Conectas con tu público desde una perspectiva cercana e interesante.
Y ahora sí, estas son las razones por las que considero que WordPress es la mejor plataforma para hacerlo.
1. Opciones de diseño
Usando un CMS accedes a un montón de opciones de diseño web y de plantillas que se adaptan perfectamente a tu tipo de negocio. En el caso de los WordPress Themes, estos te van guiando mientras confeccionas tu blog y los podrás personalizar a tu gusto, con plantillas gratuitas y otras de pago que incorporan muchas más posibilidades. Y algo muy importante: son diseños responsive que se adaptan a los dispositivos móviles. Fundamental.
2. Fácil manejo
Un CMS permite configurar sus temas fácilmente y sin necesidad de tocar el código ni tener conocimientos de programación, de manera intuitiva y con unas interfaces sencillas. Esto facilita disponer de sencillos gestores de contenidos, incluso desde tu teléfono o tablet, ya que este CMS cuenta con una aplicación para acceder a su gestión a través de tu dispositivo móvil.
3. Uso de plugins
Otra de las razones para utilizar este tipo de plataformas es que te permite instalar plugins que te resultarán de gran ayuda para poder ejecutar en tu página funciones concretas como añadir botones de redes sociales, optimizar para SEO, etc. Además, es un sistema que está en permanente actualización por lo que siempre podrás agregar funciones que sean de utilidad para tu web.
4. Te ayuda con el posicionamiento
WordPress y los buscadores se llevan bien. Para enamorar a los motores de búsqueda nada mejor que contar con un blog de WordPress, ya que tiene una estructura fácil de rastrear. Por otro lado, sus plugins te van a ayudar a trabajar el posicionamiento web, puesto que podrás diseñar un contenido optimizado con títulos, etiquetas, descripciones…
5. Muestras una imagen profesional
Con las plantillas de WordPress tienes un amplio abanico de posibilidades a tu alcance, pudiendo escoger entre varios temas distintos pero todos ellos enfocados siempre a ofrecer una imagen moderna y profesional, pudiendo personalizar el diseño para darle a tu blog el aspecto que más te guste.
6. Tiene un buen soporte
Un CMS como WordPress cuenta con una gran comunidad de foros donde es posible resolver dudas, dejar consultas y obtener soluciones. Es una plataforma tan extendida que existe un gran soporte, incluso en español, con tutoriales online en vídeo o texto.
7. Lleva a cabo actualizaciones de seguridad.
Que una plataforma sea tan popular puede hacer, también, que esté más expuesta a posibles ataques externos. Pero un CMS se protege y para ello lleva a cabo actualizaciones constantes de las versiones de este para mejorar todo lo que tiene que ver con la seguridad, incluso automáticas para que no se te olvide…
8. Creas comunidad
A través del uso de los plugins de dentro de un CMS, podrás compartir tus artículos en las redes sociales y permitir que tus lectores interactúen con tus publicaciones mediante los comentarios, un sistema que no hace falta implementar ya que el propio gestor lo incorpora para facilitar el feedback con tu audiencia.
9. No gastarás muchos recursos
Un CMS no es una plataforma que consuma excesivos recursos (cuantos más plugins instales, más consumirás) y esto te permitirá no gastarte tampoco mucho dinero en la elección del hosting, algo que es importante tener en cuenta cuando estés diseñando tu presupuesto web.
10. Está en permanente crecimiento
Este CMS está en continuo crecimiento y expansión. Cuenta con una amplia comunidad de desarrolladores que trabajan para ofrecer nuevas versiones, mejorar su rendimiento y su seguridad.
¿Dominio propio o subdominio gratuito?
En el proceso de creación de un blog son varias las decisiones que tienes que tomar. Una de ellas consiste en decantarte por un dominio propio o por un subdominio gratuito. Quizá cuando empieces no tengas muy claro hasta dónde te va a llevar este camino pero piensa que la idea es crear una comunidad, atraer lectores hasta tus post, compartir artículos en redes sociales, posicionar tu web… y, si lo haces bien, cada vez serán más las personas que te lean y consulten tu blog como fuente de información fiable, veraz y honesta.
Llegados a este punto, que seguro que es al que quieres llegar, creo que no te va a importar gastar algo de dinero en tener un dominio propio, porque en realidad no es un gran desembolso pero las ventajas son muchas: es más fácil de recordar; se convierte en tu marca, una marca única; ofreces una imagen profesional, seria y de confianza; conseguirás aumentar las visitas en tu página web ya que a los buscadores les gustan más los dominios propios que los subdominios gratuitos; potenciará tu negocio online, y tu correo electrónico también estará personalizado con el nombre elegido para tu dominio, lo que denota más profesionalidad.
WordPress vs Blogger
No seré yo quien te diga si debes elegir WordPress o Blogger, ya que cada plataforma tiene sus ventajas y desventajas, aunque WordPress se sigue situando como la preferida para crear blogs, utilizada por más del 50% de los bloggers, frente al 37% que hacen uso de Blogger, que pertenece a Google y es gratuita, aunque no permite acceder a dominio propio, por lo que tras haber analizado las ventajas de tener uno creo que ya sumamos un punto a favor de WordPress…
Blogger, en cambio, posee una capacidad más amplia de almacenamiento gratuito aunque tiene menos aplicaciones y widgets para incorporar al blog. Por su parte, un CMS te ofrece funcionalidades propias para ayudarte con el SEO, ademá de los widgets y plugins que puedes instalar.
¿Lo vas teniendo más claro o todavía te surgen dudas? Estaré encantado de solucionártelas, espero tus aportaciones en los comentarios 🙂
2 Responses
Totalmente de acuerdo con tu punto de vista, Álvaro.
He oído decir que el blog es el nuevo currículum, y creo que todos deberíamos tener uno. Además de las ventajas que mencionas, hay que añadir lo mucho que se aprende, el enriquecimiento personal, especialmente si lo trabajas.
Además yo también uso WordPress, y soy de la idea de que vale la pena invertir en un dominio, ¡qué menos! es muy poco dinero y da otra imagen, ¿no crees?
Un blog es un proyecto donde pones tanto, tanto de tí mismo, que no te va a venir del coste del dominio.
Comparto tu post, ¡gracias! 🙂
Hola Natalia.
Sí, ciertamente tener un blog es algo casi obligatorio para cualquier que quiera orientar su actividad laboral en Internet. Y no vale cualquier blog, cada vez el nivel de exigencia y calidad de los contenidos es mayor. Queda muy lejos aquellas etapa de hace entre 10 y 15 años cuando «cualquier web y posicionamiento» te servía para situarte como experto en la materia o para estar en los más alto de los buscadores.
Wordpress es una herramienta muy cómoda para muchas cosas aunque tiene sus limitaciones, todo depende de los objetivos que nos marquemos y sobre todo de la plantilla que escojamos y de su optimización en todo lo que significa el SEO On.
En definitiva, un blog o página personal como curriculo online sí, pero es fundamental trabajarlo y trabajar unos contenidos de calidad con regularidad.
Gracias por tu comentario y seguimos en contacto.