Cómo hacer un diseño web profesional

Cómo hacer un diseño web profesional

Tabla de Contenidos

Llevar a cabo un diseño web profesional influye significativamente en el rendimiento y el éxito de una página web. De ahí, la importancia de desarrollar uno que sea sumamente atractivo y completamente funcional, principales características que por cierto, solo las proporciona un diseño web profesional.

En esta ocasión hablaremos sobre los aspectos principales que se deben tomar en cuenta para obtener un sitio web profesional, uno que no solo ofrezca la mejor experiencia de usuario posible, sino que además sea muy bien visto por los buscadores. Continúa con nosotros y aprende de una vez por todas cómo hacer un diseño web profesional.

Aspectos claves del diseño web

Antes de entrar en materia, es necesario dejar en claro la importancia del diseño web y el por qué decantarse por un resultado profesional, siempre será la mejor elección.

En este sentido, el diseño web es la primera impresión que se llevan los usuarios de un proyecto digital. Y tanto lo toman en cuenta, que en torno a este deciden si desean seguir interactuando con la web o no, esencialmente evaluando primero su aspecto y luego su funcionalidad.

Por otro lado, el diseño web tiene un impacto significativo en lo que se conoce como buyer’s journey. De modo que, si los usuarios tienen una mala experiencia de usuario, más nunca querrán regresar al sitio.

Así mismo, el diseño web también influye significativamente en el reconocimiento de la marca. Desarrollar una página web con una absoluta coherencia visual con la identidad de la empresa, ayuda a que el público objetivo te identifique fácilmente.

Por último, desarrollar un buen diseño web ayudará directamente con el posicionamiento web. Si los usuarios perciben que tu página es fácil de navegar, es muy probable que los motores de búsqueda la vean de la misma manera, y como consecuencia la ubiquen en una mejor posición en los resultados de búsqueda.

web design process 2

web design process

Factores fundamentales del diseño web profesional

Con lo antes expuesto, ya debes tener claro porque trabajar en función a desarrollar un diseño web profesional es lo mejor que puedes hacer. Es por ello, que a continuación te contamos que aspectos tomar en cuenta para lograrlo de la forma más eficiente y eficaz posible. ¡Comencemos!

Diseño

El primer factor o aspecto a considerar es el diseño. Y con esto nos referimos a la maquetación de cada uno de los elementos del sitio web, como por ejemplo, colores, textos, alineaciones, tipografía, iconos, imágenes, etc.

Colores

Ahora bien, con respecto a los colores tienes que prestar especial atención. No solo debemos considerar nuestros gustos o preferencias sino además si estos combinan y logran transmitir lo que se quiere. A continuación te dejamos algunas recomendaciones:

Elige entre dos o tres colores principales que combinen entre sí y otro que se salga un poco de la paleta seleccionada y que a la vez sea llamativo, de modo que puedas usarlo para destacar lo más importante. Existen herramientas que te pueden ayudar con esta tarea, como por ejemplo, Adobe Color CC.

No escojas colores muy vivos como colores principales, ya que terminarás por cansar la vista de los usuarios y sentirán rechazo hacia la misma (serán muchos los estímulos que reciban). Lo más recomendable es usar colores suaves y neutros.

En el caso de que ya tengas una imagen corporativa bien definida, ten presente que los colores que vayas a utilizar en la web deben integrarse a los de la marca. Lo ideal es usar colores muy similares para que los usuarios te reconozcan con mayor facilidad.

true colors infographic scaled

Tipografías

El tipo de letra, tamaño e interlineado también son aspectos que se deben tomar en cuenta al momento de hacer un diseño de página web profesional. Básicamente, una buena decisión en torno a estos facilita la lectura del contenido de la web.

En concreto, lo mejor que puedes hacer es elegir un tipo de letra que fomente la legibilidad de los textos, más allá de la estética. Recuerda que los textos están para ser leídos y no para ser admirados.

Por otro lado, una acción que ayuda que los textos sean más fáciles de leer, es la utilización adecuada del contraste. En este aspecto, entra en juego el uso de negritas, cursivas, subtítulos, combinación de tipografías, entre otros, que permitan que el usuario pueda escanear el contenido fácil y rápidamente y así le den ganas de leerlo. Puedes decantarte por la herramienta de Google Fonts para que puedas tomar una decisión acertada.

Tamaño de letra

En relación a este factor, se debe conseguir un perfecto equilibrio, es decir, un tamaño que ayude con el asunto de la legibilidad, pero sin llegar a ser muy exagerado. Nuestra recomendación es usar los siguientes tamaños: titulo (37px), subtitulo H2 (30 px), subtitulo H3 (26 px), subtitulo H4 (24 px), subtitulo H5 (22 px)…párrafos (18 px).

tipografias guia scaled

Interletrado e interlineado

Si se quiere trabajar en facilitar la lectura de los textos es importante trabajar el interlineado o el espacio entre letras, especialmente en aquellos textos que son largos. Te recomendamos aumentar un poco ambos aspectos para disminuir el cansancio visual lo más posible.

Imágenes

Las imágenes juegan un papel fundamental cuando se está desarrollando un diseño web profesional. Tanto los usuarios como los motores de búsqueda toman muy en cuenta este factor; por tanto, si se quiere lograr una buena impresión, es sumamente importante incluir o integrar imágenes de buena calidad.

Existen muchos bancos de imágenes gratuitos y de pago en donde puedes bajar imágenes de alta calidad. Otra opción que nos ayuda a obtener un diseño profesional, es la utilización de fotos hechas por un fotógrafo.

Características de un mal diseño

Por si no lo tienes muy claro, lo que dejamos a continuación es lo que hace que una página web tenga un mal diseño. Por tanto nunca cometas dichos errores:

  • Exceso en la elección de colores o la combinación de estos.
  • Colores muy llamativos.
  • Tipografías poco legibles y que no combinan entre sí.
  • Imágenes de mala calidad.

Estructura de una página web profesional

Ahora bien, otro aspecto que juega un papel importante al momento de hacer un diseño profesional es la estructura de la web y la organización del contenido. Veamos a detalle cada uno de estos:

Organización

Al momento de organizar una página web debes evaluar los siguientes aspectos:

Menú: hacer uso de un menú siempre ayudará a obtener un diseño profesional. Un menú que permita la organización de las diversas pestañas de la web. Lo más recomendable es que trabajes en un menú que no contenga muchos elementos, que sea desplegable y que tenga una buena ubicación. En el caso de haber más de uno, determinar cuál será el principal y cual el secundario.

Contenido: la buena organización de los textos también es muy importante, haciéndole referencia a elementos como categorías, subcategorías, etiquetas, etc.

Filtros: cuando se quiere desarrollar el diseño web de una tienda online, es muy recomendable incluir filtros que permitan visualizar los productos en función a las características comunes.

Estructura

Para crear una página web profesional se debe construir una buena estructura. Lo ideal es que sea lo mas clara y sencilla posible, de modo que los usuarios puedan navegar con facilidad. Ten siempre presente que el objetivo principal es hacer que el usuario se sienta cómodo, y esto se logra trabajando en una organización y estructura coherente.

Toma en cuenta las características que debe tener una estructura básica:

Menú en la parte superior o lateral: esto permite organizar las principales secciones del sitio web.

Cuerpo del contenido: el contenido principal se puede ubicar justo debajo del menú y destacar lo más importante del sitio. Puedes mostrar un resumen de los que vendes u ofreces. Trata de no ser muy directo, incluye contenido de valor y ofrece soluciones fáciles para que el interés de usuario aumente a medida que va navegando.

Pie de página: en esta parte se recomienda incluir los datos de contacto, los enlaces a los perfiles de redes sociales y todo lo relacionado a la información legal.

Optimización SEO

Otro factor que  permite diferenciar o destacar un diseño web profesional de uno que no lo es, son los diversos niveles de optimización. Y específicamente nos referimos a aquellos elementos que ayudan a que los motores de búsqueda cataloguen el sitio web como uno bueno o profesional.

Veamos algunas de las principales acciones que debes lleva a cabo:

Utilización de palabras claves: el trabajo de optimización comienza con la búsqueda de las palabras claves (mayor búsqueda y menor competencia) relacionadas con tu actividad y que desees posicionar en Google.

Copywriting para SEO: teniendo las palabras claves a posicionar, lo demás que tienes que hacer es escribir textos SEO optimizados, como por ejemplo, siguiendo una buena estructura y organización de títulos, una adecuada densidad de la palabra clave y crear frases y párrafos cortos.

Optimización de títulos: tienes que optimizar los títulos para SEO, así como la estructura de los títulos. Es indispensable que esto se haga incluyendo la palabra clave que se quiere trabajar para la página.

Meta descripción: implementar metas descripciones permiten formar una descripción del contenido para los motores de búsqueda.

Optimización de imágenes: una imagen optimizada (tanto en peso como tamaño) ayuda a que la velocidad de carga sea mejor. Así mismo, cuando se incluyen características como el texto alternativo, titulo optimizado, leyenda, entre otros, permite que los buscadores la detecten con mayor facilidad y, como consecuencia, ayuda a que estos ubiquen la web en una mejor posición.

Velocidad de carga: en este sentido, siempre se tiene que perseguir que el sitio web cargue rápido.

Enlaces: ahora bien, como parte de este factor, también se tiene que trabajar el enlazado interno y enlazado externo. Cuando alguien pone un enlace hacia tu web, Google lo ve como una recomendación de su parte, y si está en lo cierto, te premia subiéndote de posición. Aunque en esto también influye la reputación que tenga la web que está colocando el enlace.

Por tal motivo, se deben buscar colaboradores con buena reputación que estén dispuestos a mencionarte.

25 consejos SEO

Diseño web responsive

El diseño de página web profesional debe contar con esta característica. Actualmente, el tráfico desde móviles u otros formatos de pantallas ha superado a su contraparte (el ordenador), por lo que es clave que tu diseño se vea en resoluciones más pequeñas.

Si la mayoría de tus usuarios acceden desde dispositivos móviles y no les proporcionas un diseño web responsive, quedarán seguro muy decepcionados y probablemente no querrán volver. Eso sin mencionar, que Google considera la compatibilidad con dispositivos móviles como un factor fundamental para clasificar y posicionar los sitios.

Ahora bien, puedes hacer las siguientes acciones para que tu web sea más amigable para los dispositivos móviles:

Menú hamburguersa: este tipo de menú ahorra más espacio en la pantalla debido a que oculta todos los enlaces bajo un botón que, por lo general, se ubica en la parte superior de la página.

CTA fáciles de usar: incorpora botones los suficientemente grandes para que el usuario pueda hacer clic en ellos con facilidad. Utiliza cada botón lo suficientemente separados para que evitar que el usuario se equivoque al momento de hacer clic en ellos.

Optimización del desplazamiento: implementa una barra de navegación fija, un botón de regreso a la parte superior o incorpora efectos de desplazamiento.

Qué es el diseño web responsive

Servicios complementarios para lograr un diseño web profesional

Como cierre de este apartado, otro aspecto que ayuda a lograr un diseño web profesional son los servicios complementarios.

Desarrollo de un blog de calidad

Si quieres obtener un buen diseño que te ayude a lograr el éxito, lo mejor es que establezcas una buena estrategia de contenidos a través de un blog.

Un blog es una buena opción para atraer más visitantes, formar una comunidad fiel, y por ende, una mayor probabilidad de conversión a clientes. Este funciona perfectamente para abarcar muchas más palabras claves por las que los usuarios te puedan encontrar en los buscadores.

Nuestra recomendación es que incluyas contenido de valor que guie, oriente o simplemente ayude a resolver todas las dudas que los usuarios pudiesen tener con respecto a lo que vendes u ofreces.

Al ser contenido de valor suele ser más fácil que los usuarios lo compartan con sus conocidos. Las personas perciben los artículos de manera diferente al contenido comercial directo, por ello se sienten en confianza de consumirlo y compartirlo en sus redes sociales, aumentando así la difusión de tu empresa.

Como consejo adicional, emplea un tono cercano en los artículos y nunca intentes vender tus servicios o productos directamente en esta parte de la web.

Divulgar el contenido del blog en redes sociales

Como bien sabemos, las personas tienden a consumir mucho contenido de las redes sociales. Por lo que lo mejor que puedes hacer es sacar provecho de esta situación.

De allí, la recomendación de crear y mantener buenos perfiles que también te ayuden a atraer más usuarios (incluir contenido completamente nuevo). En el caso del diseño web profesional, puedes incluir los iconos de las diversas redes en la parte inferior de la página principal, como un medio de proporcionar un acceso rápido y claro a tus cuentas en las redes en que estés presente.

¿Por qué el diseño web profesional a medida es la mejor opción?

La mayoría de los diseños web más profesionales que se encuentran en la red son aquellos desarrollados completamente a medida (desde cero) usando editores como Elementor PRO por ejemplo. A diferencia de los diseños basados en plantilla que ofrecen bastantes limitaciones y una gestión de actualizaciones a menudo engorrosa, los diseños basados en editores como Elementor ofrecen mayor versatilidad, funcionalidad y optimización del tiempo carga WPO.

En este último caso, generalmente, el diseñador web o la persona encargada del desarrollo del diseño puede disponer de una plantilla de estructura general desarrollada por el mismo, en donde con mayor libertad, puede incluir todas las funcionalidades básicas y especiales que requiera el proyecto. Partir de una base para luego construir algo a medida suele ser la opción más óptima en cuestión de relación coste / calidad y nos evita tener que adaptarnos a una plantilla prediseñada por muy buena que esta sea.

Esta metodología permite trabajar con mayor facilidad ya que no se presenta limitación alguna. En líneas generales, puedes adaptar las necesidades particulares de tu negocio sin ningún tipo de problema.

Ventajas del diseño web profesional a medida

Como dijimos anteriormente, la principal ventaja de esta metodología es que se pueden desarrollar diseños completamente personalizados. Lo que significa que también serán diseños únicos y originales.

Esta tremenda ventaja permite que se pueda desarrollar la personalidad de la marca con mayor facilidad.

Por otro lado, si el negocio cuenta con una imagen corporativa ya definida, es mucho más fácil que el diseño de la web se pueda desarrollar en función a las características de la imagen.

Así mismo, al trabajar bajo el enfoque de un diseño de página web profesional a medida, se puede optar por incluir otros profesionales que ayuden a exaltar los resultados. Como se trabaja desde cero, estos profesionales tienen mayor libertad de incluir los elementos necesarios para obtener un resultado realmente profesional.

Otra importante ventaja es que las condiciones bajo la creación de un diseño web a medida permiten trabajar con mayor amplitud todas las estrategias o técnicas SEO, como por ejemplo, acciones de personalización y optimización de cada uno de los elementos que componen el diseño.

Por último, este tipo de diseño es ideal para las empresas que están en constante crecimiento y para aquellas que requieren cierto nivel de exclusividad.

Desventajas del diseño web profesional a medida

Una de las pocas desventajas de este tipo de diseño web (por así decirlo) es la inversión de tiempo y dinero. Debemos tener presente que al ser un trabajo que se realiza prácticamente desde cero, las horas de trabajo y esfuerzo serán superiores, así como el dinero a invertir. Sin embargo, no es una desventaja como tal, ya que la cantidad de beneficios que otorga hace que todo valga la pena a medio y sobre todo, largo plazo.

Ejemplos de páginas profesionales

Son muchas las páginas webs existentes en la red; sin embargo, muy pocas disponen  de un diseño profesional, un diseño que principalmente otorgue una excelente experiencia de usuario y que contenga todos los elementos necesarios para que sea bien vista por los buscadores que mencionamos anteriormente. A continuación dejamos algunos ejemplos de diseños web profesionales:

Colvin

Esta página cuenta con un diseño web profesional que cautiva al instante, debido a su positivo diseño gráfico y branding, y una impresionante lógica estructural que ayuda al usuario a navegar con total facilidad.

Atlantic Records

Es un sitio clásico adaptado muy bien a los nuevos tiempos. Contiene colores que aportan muy buenos acentos entre el fondo blanco de la página y la funcionalidad de la misma.

Airbnb

Airbnb cuenta con uno diseño web muy innovador. Es elegante y sencillo a la vez. Ofrece múltiples opciones a los usuarios para que puedan navegar con mucha facilidad.

The Everywhereist

The Everywhereist cuenta con un coherente branding que permite que los usuarios puedan navegar con mucha facilidad. Los colores, tipografía e imágenes enaltecen enormemente el diseño de la página. Contiene solo recursos necesarios que ayudan a que visitantes no se distraigan.

Editorial Impedimenta

La Editorial Impedimenta logró llevar la imagen de sus libros a su pagina web. Cuenta con un catalogo bastante extenso muy bien organizado. Los colores y tipografía son adecuados para el ramo y ayudan a que los visitantes se sientan cómodos al navegar.

Viajeros con B

Viajeros con B cuenta con un diseño claro y limpio. Además que su mayor enfoque fue puesto en ofrecer una redacción juvenil y divertida.

Conclusión

Como bien sabemos, cualquier persona puede crear un sitio web debido a que existen herramientas para hacerlo al alcance de todos (gestores de contenido, maquetadores, bancos de imágenes, etc.).

Sin embargo, para crear un diseño web profesional es indispensable tener bastante conocimiento en el uso de esas herramientas, además de creatividad a la hora de estructura la página y mostrar la información, así como la capacidad de incorporar soluciones eficientes.

En este sentido, podemos observar que sí que quiere obtener un verdadero diseño profesional se deben tomar en cuenta todos los factores y estrategias antes mencionadas: elementos visuales, organización y estructura, optimización, entre otros.

La clave siempre será obtener un perfecto equilibrio entre el diseño gráfico, el desarrollo inteligente y la redacción. Te presente que si uno de estos elementos tiene fallas, el resto no funcionará óptimamente. ¡Son un trío inseparable!

Esperamos que todo el contenido aquí plasmado te haya ayudado a tener idea sobre cómo crear un diseño profesional que sea verdaderamente rentable. No dudes en contactarnos y con gusto te ayudamos con el desarrollo del diseño de página web profesional de tus sueños.

Fuentes : Adrian Twarog, Marketo, Sentido Común, BP Studios, Cyberclick, Sam Dunnin, DesignCourse

_ Te asesoramos sin compromiso _

Presupuesto diseño web​ Pide presupuesto sin compromiso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *