¿Has escuchado de la actualización Google Penguin? ¿Sí? ¿No? Bueno, en esta ocasión hablaremos todo sobre este tema que tan revuelo ha causado los últimos años. Hoy explicaremos qué es Google Penguin, cómo afecta al SEO de una web y que se puede hacer para evitar una penalización. ¿Te interesa? ¡Vamos a por ello!
En primer lugar, Google Penguin no es el único algoritmo que utiliza Google para valorar el SEO de un sitio web. Existen otros, cada uno con una función :
¿Qué es la actualización de Google Penguin?
Google lleva años actualizando sus algoritmos para ofrecer en sus rankings las webs de mayor calidad en las primeras posiciones. Uno de los más sonados ha sido Google Penguin, en su lucha contra el spam que se hacía en los enlaces para manipular el posicionamiento web, del que se habló mucho de la mano de Matt Cutts. Google Penguin, conocido como “el pingüino”, es una de esas monadas de Google que castiga webs a través de los enlaces que reciben estas, cuando son de baja calidad.
Esta actualización puesta en marcha desde 2012 (su primera versión), llegó a cambiar el concepto de posicionamiento para sitios web con el fin de golpear con dureza a los spammers. Las prácticas oscuras de SEO, el Black Hat, tenían las horas contadas y el flamante algoritmo fue el antídoto de Google contra ellas.
Ahora bien, a diferencia de Google Panda (que tenía como prioridad evaluar el contenido de una página web), el fin de esta última actualización se enfoca en el spam y en los enlaces de baja calidad. Es decir, antes la autoridad de un sitio se medía principalmente por la cantidad de enlaces entrantes, por lo que la mayoría de marcas y empresas lo que perseguía era obtener miles de enlaces, sin tomar mucho en cuenta la calidad de los mismos.
Obviamente, con Google Penguin todo esto cambió. Esta actualización se afincó en aquellas páginas que hacían mal uso de la técnica de link building para mejorar su posicionamiento. Empezó a evaluar el origen de cada uno de estos y aquellos que provenían de granjas de enlaces, de sitios donde nada tenía que ver la temática y de páginas de otros idiomas, fueron los primeros en relucir.
Hoy día, Google Penguin se ha convertido en la actualización del buscador más importante del mundo, y como ya dijimos anteriormente, su función consiste en rastrear todas aquellas técnicas ilícitas dentro del contenido de un sitio web, que se reducen a las de spam y a aquellos enlaces de poca naturalidad.
No obstante, a pesar que su principal enfoque es detectar esas malas prácticas, también lo es el premiar aquellas web que contienen “enlaces de buena calidad”. De este modo, todas aquellas webs que hacen mal uso de los enlaces pierden su hegemonía en tiempo real y las que hacen bien su trabajo ascienden rápidamente a los primeros puestos de búsqueda.
Ahora, para dar más detalles de sus funciones, hablaremos a detalle de las acciones empleadas para el posicionamiento web que son más perseguidas por esta actualización:
Redireccionamiento de dominios: en el caso que un sitio web decida redireccionar más de 5 dominios propios a un mismo sitio, será inmediatamente penalizado, ya que es una técnica que Google considera ilegal.
Compra de enlaces: el motor de búsqueda tiene la capacidad de detectar este tipo de prácticas por sí mismo, pero además las puede detectar por denuncias que hagan los usuarios de la web.
Malware en la página web: si un sitio web tiene malware el algoritmo lo penalizará automáticamente.
Blogs: cuando una web deja una gran cantidad de enlaces en blogs gratuitos con la intención de dirigir links y Google lo considera poco natural, lo penalizará.
Spam: si Google Penguin detecta en un sitio black hat SEO, como cloacking, keyword stuffing, entre otros, será severamente penalizado.
A modo de conclusión de este apartado, el algoritmo de Penguin Google lo que hace es valorar la calidad de los enlaces dirigidos a una web, a su vez que detecta los patrones de enlazado.
¿Cómo afecta Google Penguin al SEO de una web?
Anteriormente, todos los cambios y mejoras realizadas en un sitio no surtían efecto inmediatamente, necesitaban pasar el filtro de la actualización por parte de Google y esto podía tomar de 3 a 6 meses. Pero, como la última actualización Penguin se encuentra incorporada al núcleo propio de Google, las consecuencias en los rankigs son inmediatas.
Ahora cualquier webmaster puede optimizar un sitio web en términos de estructura, contenido, esquemas de enlaces artificiales o naturales, y puede experimentar los efectos del cambio inmediatamente. Esto resulta una gran ventaja de cara al SEO, aunque no signifique que solo sea de manera positiva.
Ahora bien, respondiendo a la pregunta, el algoritmo Penguin de Google afecta al SEO de una web tanto positiva como negativamente. Por un lado, premia a los sitios web de alta calidad, y por otro lado, los penaliza si detecta alguna irregularidad.
En este segundo caso, entre las penalizaciones que afectan notoriamente al SEO de una página web tenemos:
Linkbuilding: la adquisición de enlaces de páginas de baja calidad o de aquellas que no están relacionadas con la temática del sitio, formando una imagen ficticia de la misma, será muy mal vista por Google Penguin. Al igula que las practicas de personas que se encargan de crear una red de páginas o blogs fantasmas con el fin de incluir enlaces en estos de la web que se quiere posicionar. Es importante que sepas que ambas prácticas son fuertemente penalizadas por Google Perguin, llegando incluso a desaparecer la web de los resultados de búsqueda.
Intercambio de enlaces: esta es una práctica muy común entre las personas que practican el SEO, y se encuentra muy relacionada con el punto anterior. Se trata de crear lazos con los dueños de otras páginas de temáticas relacionadas, con la finalidad de intercambiar enlaces. En este sentido, mientras no se abuse y se haga solo con dos o tres páginas y sean de buena calidad, no hay problema. Sin embargo, si se abusa y Google Penguin lo detecta, inmediatamente atacará a la página y la llevará prácticamente a los últimos puestos.
Abuso de las palabras clave (keyword stuffing): invadir una web con palabras claves de forma exagerada y no natural, hará que Google Penguin la penalice. Esta práctica no solo hará que al lector le resulte complicado leer el contenido, sino que Google la catalogará como una web de baja calidad.
En este sentido, una de las prácticas exageradas con relación a la inclusión de palabras claves más comunes son las conocidas etiquetas ubicadas al final del texto, donde se incluyen una gran cantidad de palabras claves principales y relacionadas. Esto sin dudas, hará que Google Penguin penalice la web y como consecuencia pierda muchas visitas en pocas horas. Por ello, te recomendamos siempre escribir de forma natural y tratando de resolver la intención de búsqueda del usuario.
Cloaking: antes mencionamos que esta práctica es severamente penalizada por Google Penguin, pero ¿De qué trata? Bueno, es una mala técnica de SEO que consiste en escribir contenido que, mediante ciertas configuraciones de la web, hará que el algoritmo principal de Google cuando lo lea vea una cosa, mientras que el usuario verá otra totalmente diferente. Esta es una práctica muy usada por páginas que intentan estafar o infectar los equipos de los usuarios.
Enlaces ocultos: es una práctica que consiste en incluir enlaces que no son notoriamente visibles, por lo que los usuarios pueden presionarlos sin querer o por error. Esto también es penalizado por Google Penguin y, sin lugar a dudas, hará que la web pierda su buen posicionamiento, si es que lo tiene.
Páginas puerta: son páginas creadas exclusivamente con la finalidad de posicionar en la primera página del buscador, sin embargo no aportan información de valor, su único propósito es ganar dinero de forma ilegal.
En resumen, si notas algún cambio en los análisis de tu página web y estos muestran alguna caída significativa en el tráfico, seguramente se deba a Google Penguin. Asegúrate de no llevar a cabo ninguna práctica de las anteriores, incluso otras que pudiesen afectar tu posicionamiento web.
Lo más recomendable es que implementes aquellas que sean bien vistas por los algoritmos. Pon manos a la obra, trabaja en tu estrategia SEO para no perder en los rankings. Recuerda que no todo se basa en los enlaces (más, si solo sabes conseguir enlaces spam :D), y debes basar tu estrategia en crear buenos contenidos.
Además, las señales sociales son cada día más importantes, con lo que si tu contenido gusta al usuario, pasa mucho tiempo en tu página, comparte el contenido en redes sociales, lo que a su vez genera reacciones en la comunidad (comentarios en blogs, foros, marcadores sociales….etc.). Con todo esto,lograrás auparte a las primeras posiciones por delante de tus competidores. ¡Suerte con tu posicionamiento web en buscadores!
¿Cómo puedo evitar una penalización de la actualización Penguin de Google?
En conjunto con la pregunta anterior, también pudiéramos preguntarnos ¿Qué valora Google Penguin? Y ya con todo lo expuesto, nos queda claro que la estrategia de páginas web que basaban su posicionamiento en la construcción de una gran cantidad de enlaces de baja calidad, ha quedado en el pasado. Con el algoritmo Google Penguin, la calidad es la prioridad. En función a esto, a continuación dejaremos algunas acciones que puedes llevar a cabo para evitar una penalización por parte de Penguin de Google:
Analiza tu estrategia de construcción de enlaces
Si has dejado el link de tu sitio en alguna granja de enlaces, lo has estado haciendo mal. De la mano de Google Penguin no van a aportarle ningún valor a tu web. Por el contrario, lo que debes hacer es buscar directorios de calidad y relevantes para tu web.
Así mismo, evita realizar comentarios en foros o blogs que no aporten valor. Procura elegir sitios de calidad que estén verdaderamente relacionados con tu proyecto. Deja un comentario que complemente el artículo y enlázalo siempre a contenidos que realmente le vaya a interesar al lector.
Por otro lado, evalúa tu estrategia de contenido. Ya para Google Penguin no es válido que se publique un mismo artículo (con pequeñas variaciones) en diversos directorios de artículos. Ahora, lo más conveniente es que optes por publicar en páginas de tu sector como autor invitado, donde ofrezcas contenido completamente original y de excelente calidad.
Una de las cosas que más valora Google Penguin es la naturalidad y la diversidad de los enlaces. Por tanto, procura que tus enlaces entrantes no tengan siempre el mismo anchor text. También intenta no solo poner palabras claves, implementa variaciones como sinónimos o frases genéricas como “dale clic aquí”, entre otras.
Por último en relación a este punto, cuida la variedad de las fuentes de los enlaces. Trata que no todos provengan de directorios de enlaces, incluye otras fuentes como marcadores sociales, blogs, bookmarks, etc.
Trabaja en tu social link building
Google Penguin adora que tomen en consideración las señales sociales. Lo más recomendable es que incluyas botones sociales en cada una de tus páginas o entradas, así el usuario podrá compartir fácilmente el contenido.
Del mismo modo, es muy recomendable que crees una comunidad alrededor de tu proyecto o marca. En cada perfil puedes promocionar tu contenido, de esta manera lograrás generar más enlaces sociales entrantes.
Genera contenido de excelente calidad
Si bien no es algo que evalúa directamente Google Penguin, crear buen contenido te ayudará a generar enlaces de forma natural. Enfócate en hacer un contenido irresistible, de este modo las probabilidades de que los usuarios lo compartan aumentarán.
Vigila tu perfil de enlaces
Revisa tu perfil de enlaces regularmente, así podrás detectar aquellos enlaces perjudiciales y eliminarlos. Para esto, puedes usar herramientas como Majestic SEO, Ahrefs, entre otros.
Ahora bien, entre los aspectos a considerar para determinar si un enlace es perjudicial o no, tenemos:
Todos los enlaces deben estar relacionados a la temática de tu web. Aquellos que notes que no cumplen este requisito, debes solicitar que sean eliminados inmediatamente.
El idioma del sitio que enlaza es uno de los aspectos más importantes a considerar. No es natural tener enlaces de páginas con otro idioma diferente al de tu sitio web.
Se debe verificar que los sitios de enlazado nunca hayan sido penalizados por Google.
De seguro con las buenas prácticas antes mencionadas te mantendrás alejado de toda penalización de Google Penguin.
Conclusiones
El algoritmo de Google Penguin lleva ya varios años dando que hacer a los webmasters. Sin embargo, lidiar con él ha resultado ser más fácil de lo que muchos creen.
Aquí todo se enfoca en ser lo más naturalmente posible, o por lo menos es lo que se debe aparentar. En este sentido, trata de no seguir patrones de enlaces y antes de incluir alguno, evalúa muy bien las métricas y el método de trabajo de la página que te va a enlazar.
De allí que, si tu web tiene el tipo correcto de enlaces entrantes siempre vas a ganar frente a este gran monstruo. Te garantizamos que nunca serás penalizado.
Sin embargo, recuerda que lo más importante de todo esto es tratar de mantenerse alejado de las técnicas de construcción de enlaces de baja calidad y todo estará bien.
Bueno, hasta aquí nuestro post sobre el algoritmo Penguin Google. Esperamos que toda la información te ayude en un futuro a evitar una penalización de parte de esta actualización.
¡Nos encontramos en una próxima entrega!
Fuentes : Adveischool, Luis Villanueva, ICEMD