El linkbuilding (que en la mayoría de los sitios en español aparece escrito como una sola palabra ‘linkbuilding’) es un recurso muy utilizado en las campañas de marketing digital.
Como ya lo sabrás a esta altura, entre las técnicas SEO más importantes para potenciar la visibilidad de tu proyecto la adquisición de enlaces externos es una de las más importantes. Bajo el término de linkbuilding se agrupan aquellas acciones que iniciamos con el objetivo de que nuestra web sea enlazada por otros sitios para aumentar nuestra popularidad en la red. Aquí te lo contamos todo sobre esta estrategia.
Fundamentos del linkbuilding
Si te preguntas qué es el linkbuilding, continúa leyendo este artículo. Vamos a contarte las bases de una de las estrategias fundamentales del marketing digital.
El linkbuilding se basa en la idea de que cuantas más webs enlacen con la nuestra mayor será nuestra popularidad, lo que puede ser fundamental para alcanzar el éxito esperado. No obstante, no cualquier web nos sirve, deben ser sitios de calidad con un buen posicionamiento y que reúnan ciertas características.
Lo que debes saber antes de plantear tu estrategia de linkbuilding es que lo fundamental al trabajar el linkbuilding es conseguir enlaces naturales y que sean realizados desde dominios con autoridad. No te preocupes si no sabes bien a qué nos referimos, porque nos vamos a explayar detenidamente en cada aspecto importante de esta estrategia, a fin de darte una guía que pueda servirte para entenderlo y ponerlo en práctica.
¿Qué es el linkbuilding?
En cuanto a lo que es linkbuilding, podríamos resumirlo en que se trata en una estrategia de marketing digital que consiste en establecer caminos conectados entre diversas páginas web; de este modo, los administradores de cada sitio se verán beneficiados por el tráfico de aquellas webs en las que aparezcan enlaces a su sitio. Y Google tendrá muchos caminos alternativos para llegar a su sitio y decidir mostrarlo en los resultados de búsqueda.
En pocas palabras, las estrategias linkbuilding sirven para llegar a un acuerdo con el administrador de otro sitio para que aparezcan enlaces a nuestro sitio en el suyo y para colocar en nuestra web enlaces que dirijan a su sitio. A través de esta estrategia podemos favorecer nuestra visibilidad y ayudar a la visibilidad de nuestro «socio»; esto se debe a que ambos sitios se encontrarán ligados de alguna forma y obtendrán beneficios en el posicionamiento.
Seguramente habrás oído hablar del concepto black hat SEO. ¿Sabes de qué se trata? Te lo contamos. El «sombrero negro» en la optimización de motores de búsqueda reúne aquellas prácticas no recomendables que se realizan para engañar a los buscadores con el objetivo de obtener beneficios. Como te imaginarás no es una costumbre que le guste mucho a Google porque estamos intentando evadir sus reglas de equidad y naturalidad; no obstante, si las ejecutamos con cabeza pueden ser muy útiles para el posicionamiento en buscadores de nuestro portal. El linkbuilding se encuentra en esta categoría de prácticas; sólo recomendables si van a realizarse con cuidado y cabeza porque, de lo contrario, pueden perjudicar seriamente nuestro prestigio frente a Google.
Pero como dice el refrán «hecha la ley, hecha la trampa» y a veces se vuelve imprescindible jugar un poco con el riesgo, para poder funcionar eficientemente. Se trata, entonces, de buscar aquellos vacíos legales de las leyes de los buscadores, para aprovecharnos de ellos y gestionar nuestro sitio, consiguiendo resultados positivos a largo plazo sin que esto derive en penalizaciones.
En lo que respecta al linkbuilding, aunque en cierta medida podría tratarse de una especie de publicidad engañosa, es muy efectiva para conseguir visibilidad. Por eso, se trata de una práctica que podemos aprender y realizar en nuestro sitio sin que eso signifique romper con las reglas. Aprender a trabajar correctamente esta trampa no nos convierte en tramposos sino en astutos.
¿Quieres ser astuto y mejorar el trabajo de tu sitio? Aquí puedes aprender a hacer linkbuilding de la forma más eficiente y efectiva posible.
¿Por qué son tan importantes los enlaces?
El objetivo principal del linkbuilding es conseguir ampliar nuestra audiencia. Es decir, que los visitantes de otros sitios sepan de nuestra existencia y nos visiten. Sin embargo, los enlaces deben estar bien hechos para obtener los resultados positivos.
Es fundamental principalmente cuidar no sólo el tipo de enlace, la web con la que enlacemos sino también que resulten naturales. Lo que significa que exista coherencia. No podemos insertar nuestros enlaces con tirabuzón porque no serán útiles y resultarán engañosos para los lectores. Para lograr esta naturalidad debemos, por tanto, tomar ciertas precauciones la hacer linkbuilding.
Cómo encontrar enlaces de alta calidad
Ahora pasemos a lo importante: saber hacer trampa implica conocer las reglas que nunca debemos romper por nada del mundo. Los límites en el marketing digital son no desafiar las reglas de los buscadores, no interrumpir jamás la navegación de los usuarios con técnicas malversantes y trabajar con sutileza el intercambio de enlaces.
Lo principal en una estrategia de linkbuilding es saber encontrar enlaces de alta calidad, es decir, que sean útiles para tu posicionamiento. Existen para ello muchas herramientas seo que nos sirven para analizar la visibilidad de una web y su nivel de posicionamiento en buscadores. Utilizarlas puede sernos de gran ayuda para entender si puede ser efectivo para nuestro portal este intercambio.
Encontrar buenos dominios para hacer linkbuilding es sumamente importante. ¿De qué te serviría plantear una estrategia que te llevara a enlazarte a una web que no tiene muchas visitas o que no aparece en los motores de búsqueda? Seguramente ésta sea una mala idea para efectuar el intercambio. Por eso, debemos estar atentos y pensar muy bien nuestros pasos a seguir. Te contamos qué cosas debes tener en cuenta para saber si te conviene o no el intercambio.
Autoridad de la Página
La autoridad de una página es la calificación que tiene para Google. Cuanto más alto sea este número, más autoridad tiene la página, y nuestro intercambio será muy enriquecedor para nosotros. La autoridad de una página, sin embargo, es variable puesto que su valor se divide en aquellas páginas que se encuentren enlazadas. Por ejemplo: si una página tiene 100 de autoridad y cuenta con dos enlaces a otras webs, cada una de ellas recibirá 50 puntos. Si en cambio, tiene 10 enlaces, el valor que recibe cada enlace es de 10 puntos.
Para conocer la autoridad de una página podemos utilizar herramientas como Page Authority (basa su algoritmo en la conocida Check Page Rank de Google, pero con algunas mejoras muy interesantes) y Domain Authority (va en una escala de 0 a 100, y aunque a veces puede tener un nivel menor de precisión, tiene la ventaja de orientarnos también en lo que respecta a la fuerza de cada dominio).
A través de estas herramientas puedes comparar entre diversos dominios y conocer las ventajas que podrías tener si realizaras un cruce de enlaces con uno en particular. Se trata de un análisis más exhaustivo y funcional en lo que respecta al posicionamiento web.
Autoridad del sitio
En el intercambio de enlaces, las webs con autoridad son aquellas con mayor tráfico que son utilizadas para enlazar y potenciar la visibilidad de las que tienen un tráfico menor.
Cuando te propones una estrategia de linkbuilding debes tener en cuenta este dato. Y debes procurar que aquella web con la que realices el intercambio pueda ofrecerte una buena visibilidad, por lo que si es una web que tiene menos camino recorrido que tú, no te servirá de mucho el intercambio.
No obstante, conseguir esto no será fácil, porque aquellas webs mejor posicionadas que la tuya igual no aceptarán el intercambio, entonces apuntar a webs de tu nivel podría llegar a ser la mejor opción.
Relevancia del sitio
Evidentemente, en la vida tenemos que saber tomar buenas decisiones para tener éxito. En lo que respecta al posicionamiento, las buenas decisiones pueden ayudarnos a despuntar de forma casi mágica.
Por eso saber escoger bien la web con la que hacer el linkbuilding es fundamental. Debes tener en cuenta no sólo la temática de la web con la que enlazarás (que debe ser la misma de tu portal) sino también que los enlaces sean de calidad; ya que enlazar con buen contenido, puede ser vital para tu sitio.
Posición del enlace en la página
No es un dato menor. El link a tu página debe estar cerca del título o de un subtítulo (h1 o h2) para conseguir más posibilidades de visibilidad; asimismo debe estar cerca de alguna palabra clave del sitio o del tema.
Esta información debemos tenerla muy presente al hacer linkbuilding, al igual que deberíamos analizar detenidamente otros datos, como que sea una web alojada dentro del mismo país, con un dominio propio y con title que contenga keywords que no sean muy diferentes de las que tenemos en nuestro sitio. Es decir, una web que tenga un planteo de marketing digital similar al nuestro.
¿Está el enlace dentro del contenido?
Nunca el enlace debe estar en información agregada o como dato agregado. Por ejemplo, dentro de frases como «pincha aquí» u otras del estilo. El principal consejo que no debemos olvidar es: los enlaces deben ser naturales. Cuanto más fluido y natural resulte un enlace, mejor.
Teniendo en cuenta esto, al plantear estrategias de linkbuilding debemos procurar que los enlaces aparezcan en medio de una frase relevante del contenido, como si realmente tuvieran que estar ahí. Nunca debe notarse que hemos forzado dicho enlace. De este modo, los usuarios y Google cliquearán sobre el link instintivamente y nuestro plan comenzará a dar buenos resultados.
Anchor text del enlace
Escoger la palabra que irá incrustada en el enlace es muy importante. El anchor text es otro de los elementos fundamentales del linkbuilding.
Este texto debe contener algún dato relacionado con el nicho o con la temática de nuestro sitio, a fin de que colabore con precisión en nuestro posicionamiento. Por ejemplo, si tenemos un blog de literatura, un buen anchor text podría ser «Blog de literatura», «Blog literario», «Literatura blog», o variaciones no muy distantes. Lo importante, sin embargo, es no repetirnos; porque si usamos siempre el mismo anchor text, Google puede darse cuenta de nuestra trampa, lo que podría derivar en ser penalizados.
En una estrategia de linkbuilding hay que pensar muy bien el texto ancla. Ten presente que la palabra o frase que lleve a nuestra web debe ser lo más descriptiva posible y también natural. Si el enlace se realiza desde una imagen debe tener un ‘alt’ que haga las veces de anchor text, para conseguir avisarle al usuario de qué es lo que encontrará en el sitio donde se enlaza.
Co-ocurrencias del enlace (Contexto)
Esta es una alternativa al anchor text que se empieza a utilizarse cada vez más en el linkbuilding. Consiste en buscar nuevas formas de entender cuál es la palabra clave de un sitio, sin depender de los textos anclas sino valiéndose del contexto.
A la hora de administrar un sitio es importante que tengamos presente las co-ocurrencias; planteando un buen tono en nuestros textos, ofreciendo contenido potente y manteniendo una línea editorial y de trabajo coherente y estable.
Esto significa que si nuestro contenido es sólido y tiene un buen discurso, el buscador sabrá encontrar el tema, sus palabras claves y conseguirá ayudarnos en el posicionamiento. Citar documentos de nuestra misma web o de otras, de una forma contextualizada, asimismo, puede ser fundamental para mejorar nuestra popularidad.
¿El enlace es de un post de invitado?
Esta otra práctica se viene usando desde hace años y suele dar buenos resultados. Consiste en intercambiar posts entre webs o blogs para alcanzar visibilidad dentro de la audiencia del otro espacio.
La estrategia de post invitado se realiza entre sitios que comparten nicho o temática y es muy útil para conseguir enlaces «dofollow», sobre los que te hablaremos más adelante. Puede ser una excelente estrategia para mejorar el prestigio y potenciar la visibilidad de la marca.
Nofollow vs Dofollow
Los enlaces «Dofollow» y «Nofollow» son importantes cuando hablamos de linkbuilding.
Para serte bien claros. Un enlace «Dofollow» en una página le indica a Google cuando la analiza que debe seguir ese camino e incluir esa otra web en el análisis. Cuando Google lo hace la autoridad de esa página disminuye porque debe compartirla con esa otra página. En el linkbuilding se recomienda el uso de enlaces «nofollow» para evitar que disminuya la autoridad de nuestra web.
Ahora bien. Debes saber que todos los enlaces son «dofollow» por defecto; es decir que si no lo indicamos específicamente en nuestro contenido, todos los enlaces que incluyamos van a ser utilizados por Google en el rastreo. La forma que tenemos de evitarlo, y de paso evitar que nuestra autoridad descienda, es convirtiéndolos en «nofollow»; para ello debes agregar el atributo «rel=nofollow» junto al enlace.
Pero sigamos indagando en este asunto. Tener sólo enlaces «nofollow» no es una buena idea; porque a Google le llamará la atención esta lista de «caminos cortados», por llamarlos de alguna forma, y puede hacerse una idea no muy bonita de tu sitio. Así que, si bien hacer enlaces «dofollow» te quitará un poco de autoridad, también puede sumarte puntos con Google, por lo que la mejor estrategia sería combinar enlaces «nofollow» con otros «dofollow» en nuestra web.
Lo ideal sería contar con una proporción de 70 sobre 30; de este modo, Google sabrá que estás haciendo las cosas bien. Recuerda, además, que si todos tus enlaces son «nofollow» no podrás ascender en el posicionamiento porque es casi como si no tuvieras enlaces en tu web y prácticamente Google no podrá hacerse una idea de tu identidad y tu contenido. Conocer esto es fundamental para plantear una buena estrategia linkbuilding.
Cómo conseguir enlaces TOP: Mejores estrategias de linkbuilding
La mejor forma de iniciarnos en el linkbuilding es guiarnos por ciertas ideas estructuradas y trabajarlo con cabeza, aprovechándonos de las debilidades de otros sin perjudicarlos y usándolas a nuestro favor.
En este camino es fundamental localizar espacios en la web con ciertos problemas que puedan conseguirnos algún punto positivo a nuestro favor, con quienes desarrollar planes en conjunto. Te contamos algunas cosas que pueden serte de gran ayuda para plantear un buen plan de linkbuilding.
Linkbuilding de la página de recursos
Una página de recursos es un espacio dedicado dentro de una web para enlazar contenido de un mismo nicho. Una buena forma de darte a conocer es crear una de estas páginas en tu sitio, para conseguir backlinks, y de este modo, alcanzar más visibilidad.
Ofrece contenido útil a otros webmasters
Si ofreces contenido que sea útil para otros administradores o personas que trabajan dentro del nicho, los enlaces vendrán solos. Enfocarte en el contenido puede ser una buena estrategia seo para aumentar tu posicionamiento.
Linkbuilding con enlaces rotos
Haz un rastreo en tu nicho, buscando enlaces rotos en otros sitios y conversa con los administradores de las webs que los llevan para proponer una alternativa, que conduzca a tu web, claramente; de este modo, podrás conseguir buenos enlaces, solidarizándote al mismo tiempo con otros webmaster.
Instalar Check My Links o LinkMiner
Check My Links y LinkMiner son dos herramientas que pueden servirte para rastrear los enlaces internos de tu sitio y poder corroborar si se encuentran bien implementados.
Para hacer linkbuilding correctamente necesitas saber que los enlaces dentro de tu sitio están colaborando con tu posicionamiento. Gracias a estas herramientas podrás analizarlos y ver registrada una solución en la que aparecen en verde los links correctos y en rojo los que están rotos. Así, de una forma sencilla, puedes corregir aquellos que no están funcionando.
Encontrar páginas con muchos enlaces de salida
Un sitio con demasiados enlaces de salida no es buena imagen para Google. Si haces linkbuilding procura no compartir página con demasiados sitios a la vez. Una página con muchos enlaces, no te va a resultar útil, porque el valor de autoridad de la página deberá repartirse entre todas las páginas que incluya. Recuerda lo que te contamos antes del valor de autoridad y cómo éste se equilibra en proporción a la cantidad de enlaces.
Eso tienes que tenerlo en cuenta como base. No obstante, a veces, aparecer en una web con mucha autoridad donde haya una página de recursos con una larga lista de enlaces salientes no es mala idea para conseguir visibilidad. Porque al aparecer allí podrás llegar a una nueva audiencia y potenciar las posibilidades de tu éxito. Eso sí, procura pensarlo y planificarlo bien.
Comprueba si hay enlaces rotos
Hacer un rastreo de los enlaces de tu nicho puede ser una buena idea para plantearte acciones de linkbuilding. De este modo, al encontrar enlaces rotos en sitios con páginas que tengan buena autoridad y que estén relacionados con tu contenido, puedes intentar hacer linkbuilding.
Para ello debes procurar entrar en contacto con los administradores de esos portales para comunicarles lo que has visto y proponerles una solución: que te enlacen. De este modo, ellos tendrán un enlace bueno y tú podrás mejorar tu propia visibilidad.
Envía un correo electrónico al webmaster sobre sus enlaces rotos
Si encuentras enlaces rotos, entonces, debes ponerte en contacto con el administrador del sitio para avisarle. A ningún webmaster le gusta tener enlaces rotos en su sitio, así que si le propones cambiar ese que no funciona por un enlace a tu web, es posible que recibas una respuesta positiva. Es ésta otra estrategia de linkbuilding que puede venirte muy bien.
Tips avanzados de linkbuilding
Tomar buenas decisiones en el linkbuilding puede ayudarte a mejorar muchísimo tu visibilidad. Y, si bien cada uno puede realizar un plan propio adecuado a las necesidades de su sitio, existen algunas ideas que pueden servirnos a todos.
Aquí te damos algunos trucos que pueden venirte bien en el linkbuilding.
Obtener enlaces fáciles con la reclamación de enlaces
Como te decíamos, si te pones en contacto con otros administradores, podrás conseguir enlaces interesantes. Encuentra un enlace roto en una página con buena autoridad y propone cambiarlo por un enlace tuyo. ¿A que la cosa se pone mejor si buscamos caminos alternativos para mejorar nuestro posicionamiento?
Enlaces mediante la búsqueda de imagen inversa
La búsqueda inversa de imágenes es otra técnica que se utiliza mucho en el linkbuilding. A través de la herramienta que nos propone Google podemos rastrear los datos específicos de una imagen; buscando tanto desde una url como desde la imagen misma. De este modo podremos encontrar los espacios en los que se halla esa misma imagen, sus atributos y características generales.
Puede servirte entre otras cosas para saber si alguien ha usado imágenes de tu propiedad sin permiso y en tal caso, pedir que te enlacen correctamente. Asimismo, puede serte de gran utilidad para ofrecer intercambio de enlaces a una buena web donde se haya publicado una imagen que te gusta.
Ser entrevistado en un Podcast
Esta es otra excelente alternativa para alcanzar visibilidad. Al ser entrevistado por alguien que tenga un canal de Podcasts, podrás ampliar tu red de contactos, llegando a una audiencia completamente. Asimismo, esta visibilidad te permitirá desarrollar mejor tu imagen de marca, teniendo la oportunidad de hablar un poco más de ti, de tu trabajo y mostrar cuán preparado estás para hacer lo que haces.
Usar «Link Intersect» para descubrir posibles enlaces
¿Por qué este portal enlaza con estas webs de mi competencia pero no me han incluido a mí? Generalmente la respuesta es mucho más sencilla de lo que parece: no nos conocen. Si no tenemos un buen posicionamiento, no podemos pretender que nos registren. Y si no vienen a buscarnos, entonces tendremos que ir nosotros a la montaña.
Conocer esos sitios donde hay enlaces a webs de nuestro nicho puede serte de gran ayuda para conseguir enlaces relacionados a nuestra web. Y con esta herramienta podemos dar con ellos, ponernos en contacto, y conseguir presencia en esos espacios comunes.
Herramienta de «link intersect» de Ahrefs
A través de link intersect podrás rastrear los sitios que están enlazando a las webs de tu competencia y que aún no te enlazan a ti, para buscar la forma de que lo hagan. Es una herramienta muy fácil de usar, intuitiva y que puede ahorrarte mucho trabajo. Ten en cuenta que aparecer en las páginas de recursos donde aparece tu competencia puede ser fundamental para mejorar tu visibilidad.
Conclusiones
Como podrás notar, existen muchas alternativas para plantear una estrategia de linkbuilding, y aunque no necesitas poner en práctica todo lo comentado, seguramente la mayoría de estas acciones pueden ayudarte a mejorar tu prestigio.
Incluir el Linkbuilding en tu estrategia de marketing digital no sólo no es una mala idea sino que podría serte de gran ayuda para alcanzar el éxito. Pero, te recordamos que debes hacerlo con meticulosidad. Es importante no pasarse de la raya, para evitar que Google nos penalice y que todo nuestro trabajo se vaya a la basura por errores de este tipo.
Además, debemos recordar que toda acción en el terreno del posicionamiento SEO funciona si se pone en marcha junto a otras y con constancia y siempre teniendo claros los objetivos. Una sola decisión, una sola estrategia, no te servirán de mucho si lo que quieres es realmente lanzarte al estrellato.
Por eso, además de plantearte una buena estrategia de linkbuilding debes tener en cuenta otros aspectos que te ayuden a alcanzar el prestigio que deseas. Esto significa prestarle mucha atención el diseño web de tu sitio, el contenido, el anchor text de tus enlaces y la optimización de tus imágenes. Si consigues llevar adelante una buena estrategia global seguramente obtendrás buenos resultados para tu sitio.
Esperamos que esta guía para el desarrollo de tu estrategia de linkbuilding te haya resultado útil. No dudes en escribirnos para cualquier inquietud que te surja.
Fuentes : Adveischool, Neil Patell, Mathew Wooward, Web Positer, Orange Line