Transferir dominio a otro proveedor: Guía paso a paso

Cómo transferir dominio a otro proveedor

Tabla de Contenidos

¿Desconoces cómo transferir dominio de un proveedor a otro? Si estás interesado en hacer esto, pero no sabes de qué forma llevarlo a cabo, este artículo es para ti. Aunque en un principio te parezca demasiado complicado trasladar tu dominio a otro proveedor, en realidad, es mucho más sencillo de lo que piensas.

Por esta razón, y para ayudarte, hoy descubrirás qué supone transferir un dominio, cuál es el momento más adecuado para hacerlo y las diferencias entre transferir dominio a otro proveedor o a otra persona, pues ¡no es lo mismo! Descubre paso a paso cómo hacer todo esto.

¿Qué es transferir un dominio?

Resumen de transferencia de dominio

Cuando quieres transferir dominio a otro proveedor, lo que estás buscando es cambiarlo de entidad registradora. ¿Esto qué quiere decir? Pues que si tu página web se llama www.[nombre de tu web].com, lo que quieres es que empiece a llamarse www.[nombre de tu web].es.

Sencillo, ¿verdad? El problema es que puede que pienses que esto es complicado y solo en contados casos esto puede ser así. Por ejemplo, cuando tu web es de reciente creación esto puede ser más complejo. Pero, si tu página web ya tiene unos años y es por eso por lo que estás pensando en hacer este cambio, no tendrás ninguna dificultad.

¿Cómo transferir un dominio a otro proveedor?

Bien, llega el momento de la verdad. ¿Cómo transferir dominio a otro proveedor? Esta es la parte en la que puede que te sientas perdido y es normal. No sabes por dónde empezar, ni siquiera si es el momento adecuado para hacer este cambio. Además, ¿quién se encarga realmente de realizar la transferencia de tu dominio?

Como sabemos que te estás haciendo todas estas preguntas, a continuación, descubrirás las respuestas. De esta forma, lo tendrás todo muchísimo más claro antes de ponerte manos a la obra para empezar con el traspaso de tu dominio.

¿Por qué cambiar de proveedor?: 5 razones

¿Sabes por qué quieres cambiar de proveedor? Quizás solamente lo hagas porque algunos conocidos tuyos lo están haciendo, pero existen algunas razones de peso que justificarán el hecho de que quieras someter a tu dominio a este cambio. Todos ellos tienen que ver con los servicios que el proveedor te está ofreciendo y que, muchas veces, no se adecuan a tus expectativas.

  1. Características limitadas: tu proveedor actual te ofrece unas características que no se ajustan a lo que necesitas para poder llevar tu página web a otro nivel. Esto te frustra y evita que puedas crecer en Internet, ya que todos tus esfuerzos son en vano.
  2. Mala relación entre el precio y el rendimiento: ¿pagas demasiado para los pocos beneficios que te ofrece tu proveedor? Entonces, estás perdiendo dinero, ya que tu proveedor no te ofrece la rentabilidad que estás buscando.
  3. Asistencia deficiente: si cuando surge algún problema tienes dificultades para contactar con algún asistente o no suelen resolver las incidencias tal y como esperas, entonces no es de buena calidad. ¡Hay que cambiar de proveedor!
  4. Pocas garantías de seguridad: esto es muy grave, ya que tu web se encontrará vulnerable ante posibles ataques. ¿Te imaginas que te la hackean, no puedes acceder a ella y borran todo tu contenido? Sería terrible…
  5. Fallos frecuentes en el servidor: los usuarios que acceden a tu web se quejan de lo mismo, ¡tu servidor se cae constantemente! Esto es un verdadero problema que no solo reducirá tu tráfico, sino que hará que el tiempo de carga sea más lento.

Algunas de las razones mencionadas pueden perjudicar seriamente el posicionamiento de tu web. Por lo que si te encuentras en algunas de las situaciones mencionadas, no hay duda. Es indispensable que optes por transferir tu dominio a otro proveedor. Pero ¿puede haber otras opciones?

¿Cuándo es recomendable cambiar de proveedor?

A pesar de que tu proveedor de dominio te esté dando alguno de los problemas mencionados, es conveniente que tengas en cuenta que, a veces, puedes intentar ver si tu proveedor te ofrece otras opciones. ¿Si pagas un poco más es posible que se resuelvan los fallos en el servidor? ¿Tu proveedor piensa ampliar las características limitadas a corto plazo?

En el caso de que tu proveedor de dominio te brinde alguna solución que te beneficie, quizás, te convenga no transferir dominio. No obstante, deberás pensar muy bien si el precio que vas a pagar se compensará, realmente, con lo que vas a recibir.

Si tu proveedor no te da soluciones o estas no te convencen, entonces, ¿a qué estás esperando? Tienes que iniciar lo antes posible los pasos que descubrirás a continuación para transferir tu dominio a un proveedor que te brinde lo que necesitas.

Eso sí, hay muchos entre los que elegir (.com, .net, .org, .info, etc.) Si quieres más información siempre puedes visitar nuestros artículo sobre cómo elegir el dominio perfecto. Pero, ¿Cuál te proporcionará las características que estás buscando?

¿Quién se encarga de transferir el dominio?

Una vez has decidido transferir tu dominio, ¿sabes quién se va a encargar de este proceso y a quién debes dirigirte para que todo se ponga en marcha? Pues bien, la respuesta está en los Centros de Información de Red (NIC). Ellos serán quienes llevarán a cabo todos los pasos para que tu dominio se transfiera con éxito.

Para que esto sea así, primero debes ponerte en contacto con el proveedor de tu dominio y hacerle saber que quieres transferirlo. Este se pondrá en contacto con los NIC para que el proceso se ponga en marcha. Así, no tendrás que preocuparte por nada.

No obstante, existe otra manera de transferir dominio. Se trata de que lo hagas tú mismo, aunque para ello debes tener claros una serie de pasos fundamentales. A continuación, te los vamos a exponer con el mayor detenimiento posible para que puedas realizarlos sin ningún problema.

Pasos a seguir para transferir un dominio .com, .net, .org, .info, etc

Tanto si tienes un dominio .com, .net, .org o .info, entre otras posibilidades, puedes realizar la transferencia tú mismo sin necesidad de que ponerte en contacto con el proveedor. Aunque creas que hacer esto es más difícil, en realidad, con las 3 claves que vas a descubrir podrás transferir dominio sin problemas.

Confirmar que el dominio se encuentre desbloqueado

Primer paso para transferir dominio

Por normal general, un dominio genérico suele tener una opción en su configuración llamada «bloqueo o desbloqueo» que evita que se lleven a cabo transferencias no deseadas. Es una medida de seguridad. Sin embargo, puedes habilitar o deshabilitar esta opción para que el dominio no pueda ser transferido a otro proveedor sin tu consentimiento.

¿Esta opción está en todos los dominios? La respuesta correcta es «no». Solo podrás beneficiarte del bloqueo de dominios si tienes un .biz, .cat, .com, .info, .name, .net, .org, .tel, .tv, .com.co, .co, .mx o .com.mx. En este sentido, debes siempre tener en cuenta lo siguiente:

  • Si un dominio está bloqueado no lo podrás transferir a otro proveedor.
  • Para transferir un dominio genérico tiene que estar previamente desbloqueado.

Es muy sencillo, ¿verdad? Son dos aspectos fundamentales que deberás tener en cuenta cuando inicies el proceso de transferir dominio. En el caso de que tengas algún tipo de problema, puedes contactar con tu soporte técnico para solicitar ayuda o consultar cualquier duda que tengas. No obstante, no deberías tener ningún problema para saber si tu dominio está bloqueado o desbloqueado en tu propio panel de administración.

Introduce el AuthCode del dominio

transferir dominio 1

La segunda clave para transferir dominio tiene dos partes. Para empezar, debes conseguir la «contraseña» del dominio o, lo que es lo mismo, el código AuthInfo Code o AuthCode. ¿Qué es esto? Es un código de seguridad que permite verificar que un cambio de dominio está registrado bajo un nombre en concreto.

La forma de hacerte con esta «contraseña» es solicitarla durante el proceso de transferencia. Por lo general, la vas a poder obtener a través del panel de gestión de dominios del proveedor. Este paso es obligatorio. Sin el AuthCode no podrás transferir tu dominio.

Una vez la tengas, ¿qué debes hacer después? Sencillo, registrarte en el nuevo proveedor. Te aconsejamos que tengas el AuthCode accesible, pues cuando estés rellenando el formulario que tendrás que rellenar durante este proceso vas a tener que introducir la «contraseña». Una vez hecho esto, ya puedes importar la base de datos, es decir, transmitir todos los datos de tu web al nuevo servidor.

Sin embargo, no te olvides de una parte muy importante. Durante el proceso se te va a requerir tener acceso a la cuenta de email con la que has registrado el dominio. Esto lo vas a poder ver en el contacto administrativo del dominio y es muy importante que no te olvides de esto porque será fundamental para que la transferencia pueda llevarse a cabo.

El titular debe autorizar la transferencia

transferir dominio 2

Te encuentras ya en el proceso final de transferir tu dominio. Tras haber hecho todo lo anterior deberás esperar algunas horas. Estate atento al correo que has utilizado para registrar el dominio que has querido transferir, pues recibirás un correo en él.

En ese correo lo que se te solicitará es que apruebes o no el inicio del proceso final de la transferencia. De esta forma, se asegura que eres tú el propietario de ese dominio o, al menos, que es alguien responsable de su gestión. Si tienes alguna duda, tu proveedor actual te ayudará a finalizar el proceso. Aunque, normalmente, tienes que acceder a un enlace para proceder a la confirmación. En ocasiones, puede requerirse una respuesta al email enviado.

¿Qué ocurre tras haber confirmado la transferencia? Pues que el proceso estará completo en unos 5 días, más o menos, ya que esto depende del registrador y de otros factores (problemas en el servicio, fechas señaladas, etc.).

Segundo paso para transferir dominio

¿Y cuándo quieres transferir el dominio a otra persona?

Ahora ya sabes cómo transferir dominio a otro proveedor, pero ¿y si quieres transferirlo a otra persona? Pues esto es mucho más sencillo pues tan solo tendrás que hacer un cambio de datos del titular del dominio. Es decir, los cambios serán meramente informativos. Sin embargo, deberás tener en cuenta lo siguiente si nunca has transferido un dominio a otra persona.

Por ejemplo, para los dominios que finalicen en .com la forma de transferir el dominio a otra persona es utilizando el panel de gestión de dominio. Ahí te encontrarás con la pestaña «titular» en la que pondrás los datos de la persona a la que quieres que esté el dominio. Te llegará un email tanto a ti como al nuevo titular para aceptar el proceso y que este ya sea efectivo.

Con respecto a los dominio .es, el cambio debes hacerlo desde red.es. En ella podrás solicitar la transmisión de dominio y se te pedirá que te crees una cuenta para poder enviar la documentación que se te requiera.

Con esto, ya sabes cómo transferir un dominio a otra persona y a otro proveedor. Así que, si estás seguro de hacer el cambio, ¿a qué esperas para llevarlo a cabo? Eso sí, no te olvides de la copia de seguridad que es muy importante y suele quedar siempre en el olvido.

¿Te sigue quedando alguna duda? Contacta con nuestra agencia de diseño web sin ningún compromiso y te asesoraremos en lo que necesites.

Fuentes : Gandit.net

_ ¿Necesitas realizar un proyecto? _

Presupuesto diseño web​ Contacta y pide presupuesto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *