¿Estás pensando en montar tu propia tienda online? Fantástico, las plataformas ecommerce pueden ser justo lo que tu empresa necesita para incrementar las ventas de tus productos/servicios de forma considerable y aumentar, al mismo tiempo, el impacto y la presencia de tu marca en la red. Si no cuentas con un negocio físico, tienes una operación más pequeña o, simplemente, quieres comenzar a vender en Internet, crear una ecommerce o una tienda online a medida puede ser ideal para comenzar a ganar dinero gracias a Internet.
Antes de nada, lo primero que tienes que saber a la hora de crear una tienda online es el tipo de negocio que vas a querer montar en Internet. Existen muchísimos tipos de comercios electrónicos y todos cambian en función de diferentes factores: el número de productos que queremos vender, los métodos de pago, si hacemos envíos a otros países, el diseño web, los idiomas, si tendrá un blog, los elementos multimedia con los que cuenta la web (imágenes, vídeos, sliders, archivos, banners… etc.) y muchos más. Por ese motivo, es muy importante saber con antelación qué plataforma ecommerce vas a elegir para crear tu propia tienda online.
Esta decisión puede parecer difícil en un primer momento, pero actualmente existen varias plataformas que varían en función del caso único de tu empresa, por lo que lo que tienes que hacer es escoger aquella plataforma ecommerce que resuelva las diferentes necesidades y pretensiones de tu proyecto. Recuerda: escoger correctamente puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de tu tienda online.
Prestashop, Magento, Tiendas online a medida… son muchas las opciones a elegir, pero no te preocupes. Para que no te equivoques al escoger tu plataforma ecommerce hemos preparado para ti un artículo donde te enumeramos las plataformas de tiendas online más importantes y utilizadas, para que puedas compararlas y acabar eligiendo aquella que más te convenga.
¡Comenzamos!
Las 4 plataformas Ecommerce más habituales

Prestashop
Esta plataforma fue creada en 2005 por Bruno Leveque. En concreto, Prestashop nació a partir del proyecto de fin de carrera de este, antaño, universitario francés. Tardó 2 años más en constituirse como empresa y, en la actualidad, es la líder en el ranking de plataformas ecommerce más utilizadas en toda España. Si hablamos de forma global, es la tercera plataforma más utilizada en el mundo.
Este CMS libre y de código abierto surgió exclusivamente para crear tiendas online y una de sus grandes ventajas es su ingesta cantidad de módulos (parecidos a los plugins de WordPress) que se pueden implantar en sus plantillas para darle un uso más especializado. Lo único malo es que casi todos los módulos que ofrecen en esta plataforma son de pago.
Otra de sus ventajas es que permite un sistema multilenguaje y una adaptación de los impuestos de cada país. Por lo que, si tu objetivo es vender internacionalmente, Prestashop puede ser una muy buena opción.
Recientemente, Prestashop también actualizó su versión a 1.7 lo que trajo muchísimas novedades respecto a la anterior versión. Como la simplificación de la creación de productos, un cambio de interfaz en el backoffice (ahora es mucho más atractivo), nuevos módulos y servicios, y una usabilidad general superior.
De cara a la optimización SEO: la gestión interna de los metadatos y URL de la plataforma es bastante fácil de utilizar y, por norma general, funciona bien para el posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Por último, Prestashop es muy recomendable para grandes empresas con un gran volumen de productos. Ya que es más veloz y fácil de gestionar que otras plataformas ecommerce.
Magento
Magento es otra de las ecommerce más utilizadas en el mundo y se dirige, principalmente, a empresas grandes. Sin embargo, una de las ventajas principales de Magento es su flexibilidad, ya que es una plataforma de venta online muy potente que permite crear tanto pequeñas como grandes empresas (aunque se necesita algo de experiencia en desarrollo web para exprimir todas sus posibilidades y poder utilizarla correctamente).
Otra de sus ventajas es que cuenta con una gran cantidad de funciones pensadas y diseñadas para el posicionamiento SEO, es muy segura y permite el uso de temas, plantillas visuales y plugins.
En definitiva, Magento es ideal para empresas que están empezando, pero que cuentan con altas perspectivas de futuro, ya que te ayudará a crecer al mismo tiempo que permitirá que tu empresa evolucione. Al ser un poco difícil de utilizar, es recomendable para empresas que cuenten con programadores o desarrolladores. No obstante, no es la mejor opción para gente que no tenga nociones de programación.
Shopify
Esta plataforma para vender online fue diseñada en Canadá a principios de la década de los 2000. Su objetivo en un principio era el de procesar los pagos online de una web de tablas de snowboard. Hoy en día, más de medio millón de ecommerce utilizan esta plataforma de venta online.
En particular, es la mejor elección para aquellos que busquen una tienda online muy sencilla y pequeña, que no quieran invertir mucho dinero y que cuenten con una escueta selección de productos. Es una buena opción, también, para aquellos que quieran tirarse a la piscina y arriesgar con alguna nueva idea de negocio, ya que en caso de desafortunado fracaso, las pérdidas no serán muy elevadas.
Es ideal para principiantes en desarrollo y diseño web, ya que cuenta con muchísimas plantillas de tienda a elegir, todas ellas con un estilo moderno, profesional y adecuado para cada modelo de negocio. La creación de las fichas de productos es sencilla y muy intuitiva, así como su dashboard de análisis de ventas que permite a los administradores llevar un seguimiento de la evolución de la tienda.
Una de sus desventajas es que, si quieres ampliar funcionalidades, como trabajar el posicionamiento SEO u optimizar las fichas de producto, tendrás que adquirir módulos de pago bastante caros y dirigidos en su mayoría al mercado norteamericano.
Tienda online a medida
Para terminar, queremos dejar constancia de la relevancia y ventajas de las tiendas online a medida. Si bien es cierto que las plataformas anteriormente mencionadas como Prestashop, Magento o Shopify ofrecen una solución sencilla, si lo que buscas es montar un negocio online con perspectivas de éxito, crear una tienda online personalizada puede ser justo lo que necesitas.
Algunas de las ventajas que aparecen al contratar a una empresa especializada en diseño y desarrollo web son:
- Tienda online 100% personalizable. Tú eliges cómo quieres que sea tu ecommerce, idiomas, métodos de pago, procesos de compra, diseño web, contenidos ofrecidos, banners, categorías de producto, ficha de productos… todo. Los desarrolladores web se encargarán de hacer realidad tu proyecto.
- Mejor optimización SEO. Al crear una tienda online a medida, son muchos los factores que se pueden controlar de forma más fácil que con otras plataformas ecommerce (la velocidad de carga, la usabilidad en móviles, la optimización de metadatos y contenidos… etc.).
- Branding. Al ser una tienda online hecha a medida, el diseño de la web será completamente único y adaptado a los valores de marca de tu empresa, por lo que destacará muchísimo sobre las plantillas prefabricadas que suelen ofrecer las plataformas mencionadas anteriormente.
¿Nuestro consejo? Elige con cuidado y analiza tu mercado a la hora de escoger tu plataforma de ecommerce. ¡El éxito de tu negocio online dependerá de ello!
One Response
Interesante, no sé si magento desapareció al uso porque lo compró Adobe 😀