En esta oportunidad te contamos sobre las diferencias entre SEO y SEM, datos que te permitirán discernir cual es mejor y como es que su perfecta conjugación puede llevarte al éxito rápidamente.
Como parte de las estrategias de marketing online encontramos dos componentes imprescindibles: el SEO y el SEM; ambos muy diferentes entre sí, pero con un propósito muy similar.
¿Qué es el SEO?
SEO (Search Engine Optimization) u optimización para motores de búsqueda se define como todas las técnicas, acciones o estrategias que se realizan para mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los resultados orgánicos de un buscador.
En otras palabras, el SEO es el posicionamiento natural de un sitio web en los buscadores, lo cual se logra a través de la implementación de ciertas técnicas y estrategias que persiguen aumentar la visibilidad del mismo y la mejor posición posible en el buscador.
Ahora bien existen diversos factores que influyen directamente en el posicionamiento del sitio web, como lo son: la relevancia y la autoridad.
Con respecto a la relevancia, esta se debe trabajar en función a que la página resuelva directa y de la mejor manera las solicitudes de los usuarios. De modo que, si se quiere mejorar la relevancia de un sitio, es necesario implementar técnicas de SEO in site o SEO On-page, como la optimización de palabras clave, títulos, descripciones y URL’s, optimización de los contenidos, aceleración de los tiempos de carga, optimización de la experiencia de usuario, estructuración adecuada y comprensible de la web, entre otras.
Mientras que la autoridad hace referencia a la popularidad del sitio, lo cual se mide en función a la cantidad de enlaces que apuntan a esta y la cantidad de visitas que recibe diariamente. Y para lograr esto entran en juego las técnicas de SEO off site o SEO Off-page, como por ejemplo, el linkbuilding (generación de backlinks), el trabajo en redes sociales y la construcción de marca.
Como habrás podido discernir, el propósito del SEO es conseguir que una web aparezca en los primeros resultados de búsqueda de manera orgánica.
¿Qué es el SEM?
En contraposición, el SEM (Search Engine Marketing) o marketing en motores de búsqueda, engloba todas aquellas técnicas que ayuden a mejorar el posicionamiento de una web a través de anuncios pagados que aparecen en el buscador para determinadas palabras clave.
Es decir, el SEM consiste en crear anuncios de pago para palabras claves puntuales. De este modo, cuando un usuario esté realizando una búsqueda específica, el anuncio relacionado con esta se mostrará antes que los de la competencia y, por ende, las probabilidades de conversión serán mayor.
Ahora, para llevar a cabo esta estrategia de marketing digital se requiere del uso de plataformas como Google Ads o Microsoft Advertising.
Entonces, podríamos decir que el objetivo del SEM es dar visibilidad inmediata a un sitio web en los motores de búsqueda a través de la implementación de campañas de publicidad.
¿Cuál es la diferencia entre SEO y SEM?
Como hemos podido ver, tanto el SEO como el SEM persiguen mejorar el posicionamiento de una página web en los buscadores, uno de forma natural y el otro en base a campañas de publicidad. Sin embargo, el camino para lograr esto es lo que realmente los diferencia. Veamos:
Tenemos el lugar que ocupará el sitio web en los resultados de búsqueda. Con el SEM tienes la completa seguridad que tu anuncio se verá en la parte superior de los resultados, mientras que los resultados luego de implementar el SEO se verán en el espacio central y no siempre en los primeros lugares.
Otra gran diferencia es el tipo de contenido con que se trabaja cada estrategia. Por ejemplo, con el SEO se trabaja en la búsqueda de la creación de contenidos de alta calidad, con formato mayormente largo. En el SEM, los anuncios tienen un número reducido de caracteres y se cuenta con un diseño de landing pages para conseguir un mayor impacto con un mínimo de requerimientos.
La temporalidad también forma parte de las diferencias entre SEM y SEO. Con el SEM se consiguen resultados a corto y mediano plazo, mientras que con el SEO los tiempos se suelen alargar mucho más.
Por último, con el SEO los resultados están sujetos a cambios inesperados; sin embargo con el SEM se tiene un mayor control.
Principales diferencias de coste en el SEO y SEM
La diferencia más evidente es la inversión. En tal sentido, podríamos decir que el SEO solo requiere de una inversión inicial significativa, además de bastante esfuerzo y tiempo para ver resultados en el futuro. El trabajo de optimizar una web es arduo y extenso.
En cambio, si llevas a cabo la estrategia SEM tienes que pagar por cada clic en tus anuncios. Con el SEM se paga una cierta cantidad por cada vez que el usuario haga clic en el anuncio. De este modo, mientras más clics obtenga el anuncio, mayor será el costo, aunque también serán mayores las posibilidades de que tus visitas se conviertan en beneficios para el sitio web.
En resumen, a corto plazo el SEM es más caro que el SEO, mientras que a largo plazo la cosa cambia significativamente. La inversión en el SEM es costosa, pero el SEO también puede llegar a serlo, ya que las tareas que implica debes hacerlas constantemente si en realidad quieres obtener buenos resultados.
Denominadores comunes del SEO y el SEM
A pesar que en el SEO y el SEM se llevan a cabo estrategias o técnicas completamente diferentes que nos llevan al mismo resultado, podemos encontrar un par de denominadores comunes, como: el keyword research y el branding.
En relación a la investigación de palabras claves o keyrowd research, el proceso inicial en ambas metodologías es el mismo, a pesar que algunas variables son más importantes en uno que en el otro.
Por ejemplo, la competencia juega un papel importante en ambos casos. Sin embargo, el SEO puede hacer que no apuestes inicialmente por una palabra (se trabaja como una ciencia para aumentar las probabilidades, pero sin garantías previas), pero en el SEM, la rentabilidad final o el ROAS es lo que recompensa (se trabaja más con métricas y todo es más predecible).
Ahora bien, también es de destacar que ambas disciplinas tienen importancia en el branding, y con ello lo necesario de que una empresa sea visible en los buscadores, redes de ppc y que genere confianza en los usuarios.
Con qué estrategia consigo mejores resultados: ¿Cuál es mejor?
En concreto, no podríamos decir cuál de ambas estrategias es mejor debido a que consideramos que las dos son necesarias para obtener el mejor de los resultados.
Aunque si es de evaluar la posibilidad de trabajar solo con una, lo mejor es tomar en cuenta factores como el tiempo. Ten presente que una campaña SEM puede ayudar significativamente a darle ese impulso a las ventas que tanto necesita tu empresa, por el hecho de aparecer en los primeros resultados de manera inmediata.
Con el SEO ya sabemos que los resultados no son inmediatos, las primeras señas de éxito se ven después de los seis meses, a pesar de que publiques contenido constantemente, proporciones una buena experiencia de usuario y esté totalmente optimizada técnicamente la web. Y esto se debe a que los buscadores se toman su tiempo para conocerla, calificarla y posicionarla.
Lo mejor es combinar ambas disciplinas, no hay una mejor que otra. Por lo que, como parte de una estrategia mixta se recomienda empezar a intentar posicionar aquellas palabras clave con un mayor CPC en plataformas como Google AdWords, y en paralelo hacer lo mismo bajo la estrategia SEO e ir analizando los resultados para comprobar si ya se han posicionado, para así dejar de pujar por estas en Adwords.
SEM y SEO: Diferencia en los resultados
Diferenciar los resultados de búsqueda SEO y SEM es muy fácil. Ya lo decíamos anteriormente, en los buscadores podemos ver como los anuncios patrocinados o de pago se ven reflejados bajo una etiqueta “Anuncio” o “Enlaces patrocinados” en la parte superior o en la parte lateral o inferior de la página de resultados.
Ahora, los resultados de SEO se muestran después de los resultados de enlaces patrocinados, justo en la parte central de la página.
Cómo combinar tu estrategia de SEO y SEM: Logra el matrimonio perfecto
La clave del éxito del posicionamiento de tu sitio web es la combinación con inteligencia de ambas estrategias. Enfócate en aprovechar el potencial de cada una. Bajo nuestra perspectiva, lo más recomendable es que implementes el SEM primero y después el SEO.
En concreto, lo primero que puedes hacer es el estudio de palabras claves con mayor demanda, que reciban más clic por sector, servicio o producto, pero en las que la “oferta” de páginas web posicionadas sea relativamente baja. Apóyate en herramientas como Keyword Planner, SEMRush y otras diseñadas especialmente para hacer SEM.
Lo siguiente es que pongas en marcha tus campañas de SEM con la finalidad de ir atrayendo más visitas. Así podrás conseguir resultados más tangibles e inmediatos.
Ya bien establecida tu estrategia SEM, reaprovecha el trabajo para el SEO. Usa las mismas palabras claves buscadas y empieza a planificar una buena estrategia de contenidos, en donde la calidad sobresalga por sobre todo lo demás. Afiánzate también en una estrategia de linkbuilding. En un mediano a largo plazo empezarás a ver los frutos de tu gran esfuerzo.
Una vez tu sitio empiece a posicionarse y tener mayor visibilidad, podrás usar las campañas de SEM como mantenimiento o para aquellos casos en donde alguna palabra clave que te sirva sea muy difícil de que aparezca en los primeros resultados.
¿Puedo prescindir del SEO y centrarme solo en el SEM?
A pesar de que el SEM ofrezca resultados más rápidos, ten presente que desde el momento que dejes de invertir en campañas publicitarias, desaparecerás de los resultados de búsqueda instantáneamente. Y justo en ese momento, es cuando lamentarás no haber trabajo el SEO.
También tienes que tener muy presente que las condiciones de la plataforma de los anunciantes pueden cambiar sin previo aviso y tu empresa o proyecto digital puede verse muy afectada. Por lo que prescindir del posicionamiento orgánico de tu sitio web nunca será buena idea, por el lado que lo mires.
Conclusión
Con todo lo visto anteriormente, se puede concluir que podemos sobrevivir en este mundo tan competitivo haciendo solo SEO; sin embargo, si quieres un verdadero éxito y obtener esa visibilidad y primeras posiciones tan anheladas por muchos, lo mejor es que hagas que estas dos estrategias convivan juntas.
Al tener bien presente las diferencias entre SEO y SEM en marketing, sabrás cómo sacarle el mayor de los provechos a cada una. Analiza bien tu negocio, implementa una buena estrategia de marketing digital, realiza las prácticas aquí sugeridas para cada disciplina y conseguirás buenos resultados tanto a corto plazo como a largo plazo.
En caso de no saber cómo hacerlo o te sientes estancado en el proceso, recuerda que somos una agencia especialista en SEM y SEO y podemos ayudarte a obtener la mejor posición en los buscadores para tu proyecto digital. ¡Contáctanos!
Fuentes: Pedestal, Delhi School of Internet marketing, Marketing4eCommerce