Ahora que la gran mayoría de los negocios están volcándose en Internet, la competencia no deja de crecer. Por eso, posicionar la web de una marca se ha convertido en un trabajo con gran demanda. Pero ¿cómo elaborar un presupuesto SEO y cuánto pedir por esta labor? Las cifras no están claras y es por esto por lo que te aconsejamos que tengas en cuenta las claves que a continuación descubrirás.
Para que puedas crear un presupuesto SEO que sea justo para ti, a lo largo de este artículo vas a ver qué consejos te permitirán comenzar a redactar tu propuesta SEO. Pero, también te vamos a presentar cuáles son aquellos elementos que puede que pases por alto y con los que debes hacer todo lo contrario, prestarles la máxima atención posible. ¿Vamos a ver todo esto? Pues continúa leyendo…
Consejos esenciales para escribir una propuesta de SEO irresistible
Para que puedas escribir una propuesta de SEO irresistible existen determinados consejos que conviene que tengas presentes. Te recomendamos que los apuntes en algún bloc de notas o una libreta para que puedas verlos fácilmente cuando te dispongas a redactar. Todos ellos te serán de gran utilidad para que a tu propuesta de SEO no le falte nada. Esto es lo que necesitas.
1. Auditoría inicial y revisión
La auditoría inicial y la revisión son elementos que no deben faltar en tu propuesta SEO. ¿Qué quiere decir esto? Que antes de nada le vas a brindar a tus clientes un análisis del posicionamiento en buscadores de su negocio para ofrecer determinadas maneras de solucionarlos a posteriori. En este punto, te centrarás en el contenido, la estructura de la página, el diseño… Todos los elementos SEO.
También, en este punto conviene que revises todos aquellos cambios que se han hecho y que han resultado satisfactorios para el posicionamiento o todo lo contrario. Si no incluyes esto en tu presupuesto SEO, no estarás ofreciéndoles un servicio de calidad a tus clientes. Por lo tanto, esto es fundamental para trabajar el posicionamiento de una página web. ¡Sigamos!
2. Identificación y priorización de palabras clave
El segundo de los consejos que debes tener presentes en el momento de preparar tu presupuesto SEO es que tras el primer paso vas a tener que identificar y priorizar las palabras clave. Esto también es fundamental para trabajar el posicionamiento de un negocio en Internet. Hacer una buena selección y priorizar aquellas que son fundamental es indispensable. Tenlo en cuenta.
3. Evaluación comparativa de la competencia
Dentro de tu presupuesto SEO también vas a tener que dejar espacio para la evaluación comparativa de la competencia. ¿Cuánto tiempo te va a llevar esto? Todo dependerá de lo grande que sea el negocio para el que vas a trabajar el posicionamiento de su web. Cuanto más grande sea, más tiempo te llevará evaluar cómo está actuando la competencia. Ten esto muy en cuenta.
El análisis de la competencia es importante, pues aunque nunca hay que copiar lo que otros están haciendo, sí es importante ver qué pasos están dando o qué posibles estrategias están utilizando que nos están dejando atrás a nosotros. Por eso, conviene que tengas esto en cuenta cuando estés escribiendo tu presupuesto SEO. Es un paso que tampoco te conviene saltar.
4. Auditoría técnica de SEO
Si bien ya has hecho una auditoría general previamente, antes de ponerte a trabajar, en este punto conviene que realices una auditoría técnica. ¿Esto qué quiere decir? Que conviene que hagas un análisis más exhaustivo de elementos como el rastreo, la indexación, el contenido y la popularidad de la web del negocio con el que estás tratando. Ten esto presente para tu presupuesto.
5. Auditoría de backlinks
La auditoría del linkbuilding tampoco se te debe pasar por alto. Esto te va a llevar algo de tiempo analizarlo y es que descubrir cuáles son las páginas que enlazan a tu web no sencillo. Sin embargo, tiene mucho valor para el posicionamiento. Puede que muchos enlaces no te convenga y sea necesario eliminarlos, lo que conlleva otro tedioso proceso. No te olvides de incluir esto en tu presupuesto SEO.
6. Revisión de la calidad del contenido: On y Off page
En tu presupuesto debes contemplar esta posibilidad también, el contenido On y Off page. Pero ¿qué es cada uno de ellos? El contenido On page hace referencia a los cambios que puedes realizar en la página del negocio con el que estás trabajando para que se posicione mejor. Tanto las páginas (contacto, servicios, etc.) como el propio blog. Todo esto, conviene que lo revises.
También está el contenido Off page. Este no es tan sencillo de controlar como el SEO On page, pero esto no significa que sea imposible. ¿Recuerdas el punto de la auditoría de backlinks? Pues te va a venir muy bien para hacer esta revisión Off page. Este es un ejemplo de cómo cada paso debes contemplarlo en tu presupuesto SEO. Cada uno de ellos es importante para el posicionamiento.
7. Revisión de las redes sociales
¿El negocio tiene las redes sociales que necesita? ¿Hay alguna que no utiliza o que todavía no ha creado? Es importante saber qué redes están abiertas, cuáles tienen publicaciones, cómo se ha estado trabajando con ellas, etc. Esto debes contemplarlo en tu presupuesto SEO, pues es una parte importante del posicionamiento en Internet. Un buen plan de redes sociales es clave.
8. Estrategia y acciones
Has llegado al punto de que has hecho un análisis muy completo de todo lo que le compete al negocio. Ahora ya sabes los puntos débiles, aquellos elementos que hay que corregir sin demora, si hay que abrir o no perfiles en redes sociales… Por eso, en tu presupuesto debes contemplar la parte de estrategia seo y acciones, porque es el momento de ponerse a trabajar en serio.
9. Planificación, presentación de informes y recursos
Dentro de tu presupuesto SEO no debes pasar por alto la planificación, es decir, la creación de un calendario editorial que te permita saber qué publicaciones deben salir en qué días y a qué horas. También, el tipo de publicaciones que se realizarán. Unido a esto, también se hará una presentación de los recursos, herramientas que se han podido utilizar para todo esto.
Con todo, la presentación de informes es algo fundamental. Aunque depende de lo que pida el cliente, informes cada 15 días o cada mes, es importante que tú también le guíes para que sepa qué día exacto va a tener el informe que indique los progresos, lo que se ha conseguido, lo que se ha cambiado, etc. Esto también lo debes presentar en tu presupuesto SEO.
10. Costes y recursos
Hablamos de las herramientas y es que ten en cuenta que puede que necesites hacer uso de algunas para programar publicaciones en redes sociales o hacer que cada vez que se publique una noticia en el blog salte en redes. También, las herramientas seo y de análisis de estadísticas pueden tener un coste. Debes tener esto presente para tu presupuesto SEO. Así será lo más justo y adecuado para ti.
11. Que se ajuste a las necesidades del negocio
Lo que debes tener siempre presente, aunque no te olvides de ningún punto anterior, es que el presupuesto SEO se adapte a las necesidades del negocio. Como bien mencionamos arriba no es lo mismo un pequeño negocio que una empresa más grande. Por lo tanto, el precio final del presupuesto debe ser acorde con lo que el negocio necesita y lo que podrá costear.
12. Integración con otras técnicas de atracción de tráfico
Finalmente, en el presupuesto SEO conviene que contemples la integración con otras técnicas de atracción de tráfico. ¿De qué estamos hablando? Del marketing de contenidos con newsletters, publicidad, programación de eventos, etc. Todos estos elementos los debes tener presentes para incluirlos dentro de tu presupuesto. Eso sí, no te olvides de que se adecúe al negocio.
Elementos que NO debes pasar por alto en un presupuesto SEO
Has podido ver varios elementos que conviene que tengas presentes en el momento de elaborar tu presupuesto SEO. Sin embargo, todavía hay más, otros que te pueden pasar por alto más fácilmente. Estos tienen que ver tanto con el éxito del trabajo que vas a realizar como de las posibilidades que vas a tener para que un negocio decida contratarte a ti en lugar de a otra persona.
Recuerda que no solo un buen presupuesto SEO es importante, sino que existen otros elementos que también un posible cliente va a tener en cuenta. ¿Por qué tendría que elegirte a ti entre tantos profesionales? ¿Qué le puedes ofrecer tú? La respuesta es lo siguiente que vas a descubrir ahora mismo. De nuevo, apúntalo en un lugar visible, ¡te hará falta!
1. Preséntate como es debido
Para que tu presupuesto SEO sea bien recibido debes presentarte como es debido. No te olvides de decir tu nombre, a qué te dedicas, dónde has trabajado y hasta puedes explicar un poco (muy brevemente) qué es lo que el cliente se encontrará en el presupuesto. También, si le puedes indicar dónde puede ver tu portfolio mejor. Pónselo fácil al cliente. Esta es la clave.
2. Muestra resultados de otros proyectos SEO
Además de todo lo anterior, no dudes en mostrar resultados de otros proyectos SEO. Sé claro y expón todo esto de una forma que sea fácil de interpretar por el cliente que recibirá tu presupuesto SEO. Esto le permitirá ver cómo trabajas y lo que le puedes ofrecer a él para que el posicionamiento web de su negocio llegue a lo más alto. Esto es muy importante también.
3. Soluciones y entregas
En todo momento le tienes que dejar claro a tu cliente qué soluciones necesita y cómo las vas a llevar a cabo. Pero esto no es todo. Tu cliente no quiere esperar. Por eso, debes planificar las entregas. Por ejemplo, que cada 15 días se revise el calendario o que los informes estén a finales de mes antes de las 12 de la mañana. Estos son breves ejemplos que puedes aplicar.
4. Metas
Las metas son muy importantes porque para cada negocio serán diferentes. El posicionamiento en Internet puede tener varios objetivos, desde ganar tráfico hasta vender más. Eso sí, el negocio que recibirá tu presupuesto querrá saber qué metas a corto plazo puede alcanzar y cuáles a largo plazo es posible llegar. Ten esto en cuenta porque es importante.
Línea de tiempo
La línea de tiempo es un concepto que tu cliente debe tener muy claro para que puedas ir alcanzando todas esas metas que llevarán al negocio a lo más alto. Trabajar el posicionamiento SEO no arrojará resultados de un día para otro, sino que se necesitará de un tiempo más prolongado. Por eso, hay que ver qué se puede conseguir ahora y qué más tarde.
5. Inversión
Inversión en tiempo, en herramientas, en analizar todo lo ya mencionado… Todo esto va a tener un coste y, además, es posible que haya que invertir en publicidad en determinado momento. Si tu cliente sabe más o menos cuánto quiere invertir en posicionamiento SEO, tú puedes ajustar el presupuesto para que se adapte a lo que necesita. La comunicación aquí es fundamental.
6. Llamada a la acción
Finalmente, la llamada a la acción es un aspecto fundamental para que un cliente diga «sí, necesito tu ayuda para posicionar mi web». Una vez has presentado tu trabajo y resultados, hasta has comentado las metas que el cliente quiere conseguir (cuáles son reales y posibles, y cuáles no) es importante la llamada a la acción. Ese momento en el que el cliente decide aceptar tu presupuesto.
Ahora ya sabes cuáles son los elementos que debes tener en cuenta para elaborar un buen presupuesto SEO. De nuevo, te recomendamos que las anotes en algún lugar porque necesitarás revisar estos apuntes una y otra vez. Si quieres escribir un presupuesto justo, al que no le falte de nada y al que tus clientes no puedan decir que no, estas indicaciones te serán de gran ayuda. ¡Pregúntanos cualquier duda!
Fuentes : Fran de Vicente, Tu-Appnet, Websa100