Contenido SEO: cómo escribir textos SEO optimizados

Como escribir textos optimizados para SEO

Tabla de Contenidos

¿Cómo debe ser un texto SEO?

Si has llegado hasta aquí es porque quieres saber qué tienes que tener en cuenta a la hora de escribir y  optimizar su contenido SEO de forma eficiente y con buenos resultados. El número de creación de páginas web oscila entre 600 por minuto en todo el mundo, y con ello el aumento de la competencia en cada sector, por lo que es importante diferenciarse del resto y así aparecer en los primeros resultados de los motores de búsqueda.

Si bien de la teoría tenemos nociones todos, en la práctica vemos como muchas webs no obtienen los resultados deseados, y se debe, en gran medida, a que tienen una tarea pendiente en lo que a optimización de contenidos y redacción para SEO respecta.

Pasos a seguir para redactar un buen contenido SEO:

A continuación os voy a mostrar qué elementos son esenciales para conseguir posicionarnos en los primeros puestos de los buscadores, si bien debemos tener presente que por encima del SEO está siempre nuestro target, es decir, el usuario al que va dirigido el contenido.

Ésto es muy importante,  ya que si alguien ‘cliquea’ en el buscador el enlace que le va a llevar a nuestra página, pero acto seguido la abandona, esa tasa de rebote repercutirá negativamente en nuestro posicionamiento, por lo que es muy importante crear contenido de calidad y que aporte valor.

Palabras clave para escribir con SEO

Palabras clave

La elección de las keywords más adecuadas es importante a la hora de alcanzar un buen posicionamiento SEO.

Debemos considerar los términos más relevantes y buscados por los usuarios respecto a la temática tratada y al enfoque o perpectiva que le vayamos a dar al contenido, y tomar las palabras que estén directamente relacionadas con la intención de búsqueda del usuario como parabras clave.

Deben tener relación directa con la query del usuario, y ésta debe quedar satisfecha gracias a al contenido que le vamos a ofrecer. Pero como a priori no sabemos qué palabras son las más utilizadas por los usuarios en sus búsquedas, podemos servirnos de diversas herramientas seo que nos pueden indicar en base a una análisis cuáles son.

Puede ayudar también que la palabra clave principal se encuentre de forma natural en el título, en el meta título y/o en el primer párrafo del texto, aunque siempre tendrá prioridad la autoridad de la página a la hora de que Google nos posicione en los primeros puestos, (hay páginas que no cumplen este criterio, y sin embargo, por la calidad y autoridad que considera que tienen, aparecen siempre en los primeros puestos).

La URL

Respecto a la URL, lo recomendable al respecto es introducir la keyword principal en ella de manera amigable (natural), cuidando de que no genere desconfianza y rechazo por parte del usuario.

Lo más normal, salvo que queramos que solo haya tráfico hacia una de nuestras páginas, es permitir a Google indexar el contenido de la web en base a una distribución estructurada de los distintos temas y subtemas que vayamos a tratar, tal como debería estarlo hasta llegar a la página, y escribirlo así en la URL.

Prescindir también por completo de palabras que solo cumplen su función como nexos de otras, (preposiciones, conjunciones, etc.).

Si por el motivo que sea tenemos que cambiar de lugar el contenido de la página o modificar la URL, debemos redireccionar la antigua hacia la nueva en aras de no perder el posicionamiento, y que Google dirija las búsquedas hacia la nueva página.

Cómo escribir títulos optimizados para SEO

El título tiene que ser atractivo

El título adquiere bastante importancia, y es que es, junto a la descripción, lo primero que el usuario va a ver a modo de presentación de nuestro sitio web. Como vemos es un factor importante y tiene la misión de que el usuario se sienta llamado a entrar, y que, de entre todos los resultados obtenidos al introducir sus palabras en el buscador, seamos nosotros los elegidos.

Por éso tiene que ser llamativo y tiene que hacer saber al usuario que va a encontrar la respuesta a lo que busca, pues si no presiente a través de lo que le aparecerá en el buscador  que el tema a tratar va a satisfacer lo que es de su intención solucionar, lógicamente no se interesará por nuestra web.

En cuanto al posicionamiento a través del título, hay quienes recomiendan que la palabra clave se encuentre de forma natural en el mismo, aunque por supuesto esta estrategia seo la habrán seguido todos aquellos que creen contenido sobre el mismo tema que nosotros, por lo que posicionará, pero no será suficiente.

Algo que suele funcionar es escribir un título relativamente largo en el que especifiquemos de un modo escueto el contenido esencial del que vamos a tratar.

Por ejemplo, si vamos a escribir un artículo sobre una enfermedad coronaria, debemos incluir en el títular el término que haga referencia a ésta, ya que de cara a los resultados de búsqueda, si alguien busca esa afección en concreto, apareceremos entre los primeros resultados.

La descripción es tu arma secreta

Éste es un punto crítico y determinante de cara a poder ganar o no autoridad y peso en los resultados de búsqueda. Este apartado debe ir totalmente orientado al usuario, y es que en apenas unas pocas líneas le tenemos que convencer de que le vamos a aportar contenido relevante para él, y de que solventaremos todas las inquietudes que pudiera tener en relación al tema que vamos a tratar.

Podría ser interesante introducir alguna de las palabras clave, si procede, en la descripción, aunque lo que va a marcar la diferencia aquí va a ser que la descripción «resuene» al usuario.

La estructura tiene que ser coherente

Si el contenido es importante, las formas ayudan sobremanera a un buen posicionamiento desde el punto de vista de la optimización.

Cobra importancia que le demos al texto un orden básico, ya que por muy bien explicado y comprensible que pueda ser un escrito, si la estructura es un caos, el usuario se quedará con sensación de desconcierto, y preferirá otras webs a la nuestra.

En un texto tenemos que realizar una división por categorías sencilla, utilizando un par de encabezados o tres en los que quede bien estructurado el contenido.

Tener en cuenta además de qué forma vamos a hablar al usuario de los conocimientos que le vamos a aportar, para poder ir nosotros, empezando por el principio, introduciéndole en ellos de un modo lógico, con una dinámica coherente.

Como estructurar el SEO de un artículo

Cosas que no funcionan en los textos SEO

Basta muchas veces con que demos «negativo» en cualquiera de estos exámenes de calidad de Google, para que nuestra autoridad y posición caigan en los motores de búsqueda, por lo que conviene saber qué no hacer:

El keyword density

Está claro que el uso de las palabras clave es necesario, y no por nada, salvo porque en el transcurso de la redacción de cualquier tema del que hablemos requeriremos del uso de esas palabras en algún momento durante su realización.

Pero una cosa es que de manera «espontánea» y natural surja el utilizarlas, y otra muy distinta el abuso de su utilización, más aún cuando en consecuencia queda afeada y retorcida la gramática y/o la semántica del texto.

Todo ésto Google lo tiene especialmente en cuenta, y si llega a considerar que el uso de la keyword es excesivo, te acusará de utilizar keyword stuffing, relegándote a una categoría similar a la del spam.

Pero tranquilos, que el problema tiene fácil solución: el uso de sinónimos, que aporta además riqueza léxica al contenido.

La extensión

Es cierto que un texto largo tiende a acabar mejor posicionado en el motor de búsqueda, y se debe en gran medida a que suelen tratar a fondo un tema muy específico de una forma especializada y extensa.

Los textos que suelen acabar mejor posicionados tienen entre unas 2000 y 2500 palabras.

No obstante, como se suele decir en términos coloquiales, de donde no hay, no se puede sacar. Y es que si un escrito no nos dá, en determinados contextos, para más de 300 palabras, no podemos forzarlo en pro de un estándar de palabras que repercutirá negativamente en su calidad, y a fin de cuentas, en nuestra optimización seo en los buscadores.

Consejos para escribir con un SEO optimizado

Las Meta keywords

Tenemos que ser racionales a la hora de utilizarlas, y desde luego que éstas aparezcan en el texto, o tengan en su defecto relación semántica directa con el contenido del mismo.

¿Cuántas veces habremos vuelto a la página principal del buscador, cuando al hacer click en el enlace de una web  hemos visto que el contenido no se ajustaba a lo que estábamos buscando, y, nos hemos sentido engañados respecto a lo que nos íbamos a encontrar en la misma?

Por motivos como el mal uso de las meta keywords podríamos acabar relegados en lo que a posicionamiento se refiere, prácticamente desapareciendo de los primeros largos puestos de los resultados de búsqueda del navegador, y es que ni a Google ni al usuario les gusta que haya equívocos en este aspecto.

¿Cómo escribimos un texto para los usuarios?

Visto que es elemental no hacer, vamos a ver cómo podemos mejorar nuestro posicionamiento con los consejos seo que os voy a dar:

Sé el mejor

Entre otras cosas, ser mejor implica por definición hacer de forma más eficiente lo que ya han hecho otros, y la buena noticia es que el ser humano es imperfecto, por lo que todo es siempre mejorable en algún aspecto.

Hay muchas formas de conseguir destacar más allá de la utilización de la escritura seo, y aunque ésta primera es importante, lo que da el toque final a nuestro posicionamiento es el contenido de valor que le podamos aportar al usuario.

Y es que si a éste le aportamos contenido de valor conseguiremos fidelizarlo.

No hay nada como que alguien, pese a las posibles variaciones en posicionamiento que podamos sufrir, vaya a parar a nuestra página porque ya la conoce, sabe que el contenido va a ser fidedigno, y que va a quedar satisfecho con lo que le aportemos.

Además, es importante mantener actualizado el contenido con las últimas novedades si la temática lo requiriera, y si no, simplemente ampliar información y mejorarlo.

Sé único

Es fácil decirlo, algo más complicado hacerlo teniendo en cuenta que muchas veces nos parece, a priori, que está ya todo escrito.

Pero afortunadamente, no todo es  abarcar todos los datos posibles, ya que el cómo, es las más de las veces más importante que el apabullamiento de datos en pro de conseguir diferenciarnos de la competencia. Además debes tener en cuenta que el contenido duplicado está fuertemente penalizado.

Tanto la forma de presentar un tema en concreto como la originalidad a la hora de exponerlo son muy importantes en este aspecto, y es que hay mil maneras de hablar de lo mismo, y en este sentido tenemos que tener en cuenta qué quiere el usuario y de qué manera nos desenvolvemos mejor nosotros.

Guía para escribir con SEO optimizado

Utiliza el lenguaje de tu usuario

Tenemos más o menos claro que no podemos hablar a un nicho de usuarios como lo haríamos con otro del mismo modo; tenemos que tener claro qué conocimientos tiene el usuario en el que vamos a enfocarnos y utilizar un lenguaje acorde a lo que sabe y no, pues no es lo mismo hablar para quien ya está especializado en un tema que hacerlo para quien se está iniciando en él.

Una exposición adaptada al usuario al que va dirigida la redacción, y que le aporte todo el valor posible dentro del ámbito tratado, nos puede ayudar bastante a diferenciarnos y a adquirir una posición de autoridad de cara a google.

Ésto influye enormemente también en cómo va a buscar y encontrarte el usuario en la red, por éso es muy importante adaptar el lenguaje y las keywords al mismo.

Sé variado

En la variedad está el gusto, y es que la monotonía, por bueno que sea el contenido, a la larga acaba aburriendo al lector si no le damos dinamismo a los contenidos de la web.

Utilizar las distintas herramientas de difusión disponibles es también algo a considerar. Un buen ejemplo es la plataforma de Youtube, desde la que podemos ampliar u ofrecer información adicional, a la par de crear una red paralela de posicionamiento, ya que es incluso más utilizada que la de Google.

Utilizar infografías es interesante también, ya que un esquema visual hace que la totalidad del post se haga más amena.

Comparte el contenido

Más allá del posicionamiento en el buscador, sobre todo si estamos empezando, es importante darnos a conocer por todos los medios y redes que nos sea posible.

Ésto no quiere decir que vayamos desperdigando enlaces que lleven a nuestro sitio a diestro y siniestro, de hecho puede ser contraproducente, pero si encontramos una página web o un blog en el que pueda proceder compartirlo, hazlo, y explica brevemente en qué va a beneficiar a los usuarios para que accedan a él.

Así mismo, debemos servirnos de manera adicional de las Redes Sociales, ya que es una forma interesante de que muchos usuarios conozcan y se interesen por nuestra página, además de ganar credibilidad si publicamos frecuentemente en ellas.

Los enlaces te ayudan a encontrar las cosas

El enlazamiento interno entre las distintas páginas de nuestra web es algo que os recomiendo realizar, si bien no abusar, ya que éso es algo que Google valora negativamente.

No obstante 2 o 3 enlaces, dependiendo de la extensión del escrito, ayudan a ampliar información al lector además de generar tráfico hacia tu propia web, contribuyendo positivamente en nuestro posicionamiento.

Algo que, puede parecer contraproducente a primera vista, pero que nos puede ayudar a obtener autoridad, es introducir un enlace que lleve hacia una página que esté muy bien posicionada en los resultados de búsqueda, pues le indica a google que estás aportando contenido de valor para el usuario.

Ordena tu contenido

El entrelazado interno, la categorización y estructuración de los distintos contenidos dentro de la web, ayuda al usuario a poder encontrar lo que busca dentro de los distintos apartados, y a google a indexarlo también, ganando en posicionamiento seo solo por el hecho de hacerlo de manera simple, coherente y comprensible.

Conclusión

Ahora que sabes qué hacer y qué no hacer para alcanzar un posicionamiento seo óptimo, valora si:

Hay alguna estrategia que hayas estado usando que debas modificar, si respondes  adecuadamente y aportas valor a la query del usuario, si consigues hacerlo de manera que te diferencies de los demás, y en definitiva, si has conseguido fidelizar usuarios; si tienes una web de autoridad dentro del sector al que te diriges.

 

Fuentes : blog.thewholebraingroup.com, Visitor Analytics,

_ ¿Necesitas realizar un proyecto? _

Presupuesto diseño web​ Contacta y pide presupuesto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *