Cómo hacer un logo para una empresa es uno de los aspectos más importantes a la hora de lanzarse a montar un negocio, pero también a la hora de diseñarlo para un cliente.
Tener en cuenta toda una serie de aspectos fundamentales nos permitirá definir a la perfección la imagen de marca y/o marca personal de nuestro cliente, y poder enfocar adecuadamente su marca hacia su perfil de público objetivo o cliente tipo.
Tipos de logos
Un logotipo es el principal elemento gráfico y visual que representa a una marca, el cual puede estar totalmente constituido por texto, por una imagen o por la combinación de ambos. En este sentido, podemos distinguir que el logotipo es aquel que solo contiene texto; los que están compuestos de imagen más texto son conocidos como imaginotipos; y aquellos con solamente imágenes son los isotipos.
En concordancia con lo anterior, debemos tener presente todos estos conceptos para aplicarlos asertivamente según las necesidades o requerimientos de la empresa, ya que no es lo mismo un anagrama que un logotipo, o un isotipo que un isologo. A continuación explicamos más a fondo sus significados y principales diferencias y también puedes visitar un artículo más extenso de nuestro blog sobre las diferencias entre anagramas, logotipos isotipos, isologos :
Anagrama
Un anagrama consiste en cambiar el orden de las letras de una palabra o frase para dar lugar a otra palabra o frase diferente. Sin embargo, en el mundo del diseño gráfico, el anagrama se define como aquel símbolo o emblema principalmente constituido por letras, que representa visualmente una marca.
Un ejemplo bien representativo puede ser el anagrama de la BBC (British Broadcasting Corporation), el cual es leído fonéticamente como si se tratase de una palabra en sí misma.
La principal ventaja de este tipo de anagramas que pueden ser leídos como una palabra. Característica que le otorga un impresionante poder de quedarse en la mente de las personas.
Logotipo
A diferencia de un anagrama que usualmente está constituido por letras, un logo se basa mayormente en la utilización de una imagen como elemento de marca. Es la forma más común que se implementa para crear una identidad corporativa, comercial, empresarial, etc.
Ahora bien, para que logotipo sea bueno, la imagen que se utilice debe ser lo suficientemente significativa y especial, capaz de llamar la atención de los consumidores o público objetivo y transmitir información sobre la empresa. Un buen ejemplo, es el reconocido logotipo de la empresa Apple, la manzana mordida.
Del mismo modo, existen logotipos que contienen texto. Para este tipo de logo es importante que la tipografía sea capaz de añadir contexto a la imagen.
Isotipo
En contraposición a un logotipo que puede contener texto, un isotipo es aquel dibujo, icono o símbolo que funciona para identificar una empresa, organización o asociación, sin que contenga ninguna palabra o letra.
Este debe ser pensado de tal manera que sea capaz de transmitir claramente lo que o a quien representa. En este sentido, un isotipo deber ser fácil de reconocer y fácil de distinguir.
Podemos encontrar cuatro clases de isotipos: pictogramas (aquellos que tienen similitud con la realidad); tipográficos (compuestos por letras relacionadas con la marca, formando grafías pero no palabras); siglas (imágenes de un conjunto de letras); e isotipos abstractos (formas que transmiten sensaciones utilizando el color, relacionando el objeto abstracto con lo que representa).
Isologotipo
En este caso se trata de un elemento visual que está compuesto por una palabra y una imagen con el mismo peso en su composición. Lo que significa, que son un conjunto único que no se puede dividir; estos dependen entre sí para poder funcionar. Un buen ejemplo de un isologotipo es el de Burguer King o el de las motocicletas Harley-Davidson, los cuales por separado no expresan ni representan nada.
Imagotipo
Es muy similar al isologotipo, sin embargo en este caso si se pueden separar la tipografía de la imagen o símbolo, y aun así sigue funcionando. Como ejemplo podemos mencionar la marca Adidas, McDonalds, WWF, etc.
Características básicas que debe cumplir un logotipo
Ya teniendo claro que es un logotipo y los diversos tipos que existen, es momento de hablar sobre aquellas características esenciales que debe tener para ser considerado como bueno:
Simple
La simplicidad es la clave en todo este proceso de hacer un logo para una empresa y para cualquier organización. Lo más recomendable es que aquellos componentes como el color y las formas sean implementadas de tal modo que logren transmitir la información y generen sensaciones buenas, tal y como se quiere.
Por ello, lo mejor es que el logo no tenga más de tres colores, que las formas tengas líneas sencillas y que no sean demasiado recargadas y que la tipografía sea fácil de leer. ¡Los logos simples son más fáciles de recordar!
Memorable
El fin principal de un logotipo es que logre que las personas o consumidores se identifiquen con la marca y que además permita que la misma se destaque y resalte de la competencia. Por lo que si se quiere que esto pase y que además se quede en la memoria de las personas, se deben incluir elementos únicos, originales y los suficientemente llamativos.
Original
Siempre hay que pensar en hacer el logo de una empresa que sea diferente y único, en comparación con el resto de empresas del sector. Esto se logra incluyendo elementos nuevos e innovadores.
Especifico
Para que un logo sea especifico siempre debe ser desarrollado en función al sector al que va dirigido, a los valores de la organización y al público objetivo.
Versátil
Así mismo, al momento de hacer el logo de una empresa, marca personal u organización, hay que tomar en consideración que este se pueda adaptar y ver bien en todos los formatos existentes. Hacerlo vectorial permitirá implementarlo en cualquier tamaño sin perder la calidad.
Atemporal
Esta es una de las claves principales para que un logotipo sea considerado bueno. Bajo ninguna circunstancia se debe hacer un logo en función de las tendencias o moda del momento, ya que es muy probable que se vea anticuado en muy poco tiempo.
En cambio, siempre se debe buscar la permanencia; no es para nada beneficioso tener que cambiar de logo una vez ya la empresa está consolidándose, esto hará que el público objetivo se sienta confundido, al punto de que llegan a perderle el rastro a la misma.
Lo más recomendable es trabajar en base a lo que ya funciona y añadir todas nuevas ideas recientes e innovadoras.

Fases generales del diseño de un logotipo
Al momento de hacer el logo de una empresa siempre hay que tener muy presente las características antes mencionadas, ya que serán la clave principal para hacer un buen logo. Sin embargo, también es necesario aplicar ciertas fases o pasos que te ayudarán. Veamos de qué van:
Investigación previa
El primer paso para poder diseñar un logotipo es determinar con exactitud qué es lo que se quiere representar. En este sentido, puedes comenzar por investigar cuales son las características particulares de la empresa, cuál es su identidad corporativa, el sector y público objetivo, con cuanto presupuesto cuenta y demás condiciones generales.
Análisis de la competencia y desarrollo de ideas
Como parte de la investigación es indispensable conocer a fondo a la competencia. No está de más conocer los logotipos de las empresas, su imagen corporativa e identidad visual, etc. También es muy buena idea buscar ideas de logotipos que pudieran funcionar.
Toda esta información será el punto de partida para que puedas plasmar todas aquellas ideas que pudieran servir para hacer el mejor logo posible.
Bocetos
El siguiente paso es filtrar todas esas ideas y tomar solo aquellas que más te hayan gustado realmente y que coincidan con la imagen que se quiere trasmitir de la empresa. Luego sencillamente queda por hacer un par de garabatos en papel, solo así sabrás que va funcionar y que no.
Digitalización
Esta fase consiste en tomar el boceto definitivo y digitalizarlo, es decir, convertirlo en una imagen digital. Para este paso es importante elegir una buena herramienta profesional que te permita crearlo con buena calidad. Adelante dejaremos recomendaciones de algunas de las herramientas con las que mejores resultados se obtienen.
Fases del diseño del logotipo: En cuatro pasos
En el apartado anterior hicimos referencia a las fases sobre todo el proceso de hacer un logo de una empresa. Sin embargo, aunque en líneas generales es una tarea fácil y relativamente corta, en cada una de estos momentos hay que tener muy presente ciertos aspectos que sin lugar a dudas, te conducirán a desarrollar un logo de la forma más óptima y eficiente. Es por ello que a continuación hablaremos a detalle de esto. ¡Continuemos!
Briefing
Como ya lo dijimos, esta fase consiste en recabar toda aquella información relevante que pudiese aportar a la creación del logo.
Ahora bien, la manera en que se presenta la información es conocida como un “briefing”, lo cual básicamente es un “resumen”, “guía” o “instrucciones” que el diseñador debe considerar a lo largo del proceso.
Para un diseñador, un briefing es aquel documento inicial que hace referencia sobre lo que va a consistir el proyecto. Específicamente, este indica lo que el cliente quiere y espera del logotipo que desarrollaras para él.
Preguntas que debes hacerte para definir el briefing
Como parte de la planificación existen una serie de preguntas que el cliente debe contestar antes de empezar a diseñar, las cuales permiten tener una idea más clara de lo que quiere, lo que necesita y de cómo se debe enfocar el logo.
Características de la empresa
- Nombre de la empresa
- Antigüedad de la empresa
- Número de empleados
- Significado del nombre de la empresa
- ¿Sector en el que se desarrolla la actividad comercial?
- ¿Qué servicios ofrece?
- ¿Qué productos vende?
- ¿Cómo describirías tus productos o servicios?
- ¿Cuál es el competidor principal?
- ¿Qué los diferencia de la competencia?
Público objetivo de la empresa (target)
- ¿Cuál es el público principal?
- ¿La empresa está llegando bien a su público?
- ¿Los productos son reconocidos en otro sector al que se desea llegar?
- ¿Quisiera cambiar de público?
- ¿Cuál es el público objetivo al que se quiere llegar?
- ¿A través de qué medios llega a conocer el cliente a la empresa?
- ¿Qué medios publicitarios se utilizan para hacer conocer la empresa?
Identidad corporativa
En el caso de que la empresa ya tenga un logotipo, las preguntas a continuación te ayudaran a entender porque se escogió ese diseño, así como aprovechar aquellos elementos que consideres buenos.
- ¿La empresa tiene logotipo?
- En caso de tener, ¿Qué elementos le gustaría mantener?
- ¿Por qué el logotipo actual tiene esos colores, formas y utiliza esa tipografía?
- ¿Por qué quiere cambiar el logotipo?
- ¿Qué representa el logo actual?
- ¿La empresa tiene un slogan?
- ¿Cuál palabra o frase describe a la empresa? ¿Por qué?
- ¿Por qué te gustaría que se conociera a la empresa? Por ser eficaces, innovadores, solidarios, etc.
Estilo del logotipo
- ¿Cuáles colores prefiere para el logo?
- ¿En dónde se utilizará el logo mayormente?
- ¿Qué logotipos le gustan? Casos concretos
- ¿Existen algún elemento que le gustaría incluir en el logo?
- ¿Existen algún elemento que le gustaría evitar en el logo?
- ¿Qué valores de la empresa quiere que transmita el logo?
Una vez se tienen todas las respuestas a las preguntas anteriores será mucho más fácil hacer un buen logo para empresas.
Como último detalle en esta fase, es muy importante determinar con total claridad cuáles son las motivaciones del cliente y todo el contexto de su negocio para obtener el mejor resultado posible.
Un logo enfocado a tu target
Este es uno de los aspectos más importantes al momento de hacer el logo de una empresa; ya que no es lo mismo diseñar un logo orientado a un público de 60 años con buenos ingresos económicos, que uno dirigido a un público joven como los universitarios que ni trabajo tienen.
Es por ello, que al igual que el paso anterior, es indispensable plantearse otras preguntas, las cuales te permitirán segmentar correctamente la población a la que tienes que dirigir el logotipo: Como las siguientes:
¿La empresa llega adecuadamente al público objetivo?
¿Los productos o servicios tienen mayor éxito en otro público al que están enfocados?
¿Consideran que el target al que llegan es el mejor o desean cambiarlo? ¿A cuál otro público quisiera llegar?
Conoce la empresa de tu cliente y sus características (y las de tu cliente)
Con la información recabada sobre las preguntas del estilo del logotipo, definitivamente podrás enfocar el diseño en lo que el cliente espera. La clave está en no olvidar que se está diseñando un logo completamente en función a la información plasmada en el briefing y acorde a las preferencias y requerimientos del cliente. Esto algo que suele olvidarse durante el proceso.
Por otro lado, también es recomendable que te hagas las mismas preguntas para que puedas estipular lo que tú quieres y lo que puedes aportar para obtener un logotipo que le termine gustando tanto al cliente como a ti.
Si tu cliente ya tiene un logotipo…
Si ya la empresa tiene un logotipo y quiere renovarlo o cambiarlo por completo, es necesario sacar todo el provecho a las respuestas que se obtuvieron en la sección de la identidad corporativa de la empresa.
Aprende de los demás
Parte de las claves fundamentales sobre cómo hacer el logo de una empresa está el ver que están haciendo los demás, que está aconteciendo en relación al diseño y como se puede fusionar con las técnicas que hasta el momento han funcionado.
Buscar logotipos puede servir para tomarlos como referencia y para prevenir el crear un logo anticuado o fuera de lo estipulado.
A continuación te dejamos algunos buenos sitios (algunos especialistas) en donde podrás ver buenos diseños de logos que te servirán de inspiración: Logo Moose, Behance, Logo Design Love, From Up North. Dribble, Logo Loung, Logo Pond, Logoed, Logospire, Brand New, Logo of the day, Logo Gala, Designspiration.
Definiendo la idea del logo
Ya con toda la información del apartado anterior (aspectos claves antes de empezar el proceso de diseño), podrás empezar a plantear y definir las ideas.
Este segundo paso se enfoca en analizar profundamente a la competencia: identificar sus logotipos, conocer sus fortalezas y debilidades, cuáles son sus colores corporativos, entre otros aspectos.
Para que partir de allí, puedas empezar a plasmar todas las ideas que se te vayan ocurriendo; tratando en lo posible de no ser muy selectivo, ya que todo lo que se te ocurra pudiese servir para conjugar el resultado final.
Como recomendación adicional, sobre todo si te quieres dedicar a esto o ya te dedicas, es que busques ayuda y les pidas a otras personas que sean partícipes de esta lluvia de idea. Como dicen por allí, “Dos personas piensan mejor de que una”. Además, tomando en consideración la opinión de otros puede que resulte algo realmente bueno, diferente e innovador.
Trasladar la idea al papel
Muchos diseñadores cuando llegan a este paso, sienten cierto temor simplemente por considerar que no son buenos dibujantes. Sin embargo, esto no es ningún impedimento, ya que se trata sencillamente de plasmar en un papel (sin mucha técnica o precisión) todos los diseños que han surgido.
Ahora bien, otra cosa que sucede con bastante asiduidad, es que muchos al ponerse a bocetar se les olvidan tomar en cuenta el briefing y, en vez de considerar las ideas originales en función de los requerimientos tanto del cliente como los propios, empiezan a bocetar diseños que se alejan por completo del camino marcado. Por lo que nuestra recomendación es tener siempre muy cerca el briefing para luego si empezar con el proceso de esbozo.
Recuerda, este debe ser libre y fluido y en base a todo lo que fue anotado durante la investigación.
Del papel a lo digital
Teniendo claro el mensaje que se quiere transmitir a través del logotipo y ya se ha obtenido con éxito el concepto del boceto, lo siguiente es pasar a la digitalización del mismo, lo cual se hace mediante un programa de diseño vectorial, preferiblemente, como por ejemplo Adobe Illustrator, Corel Draw o Inkscape.
En líneas generales y como es de suponer, el proceso de digitalización de un logotipo es simplemente sentarse frente a un computador y transformar las ideas plasmadas en el papel (con ayuda de programas especializados) a un archivo.
Ahora bien, para desarrollar esta etapa con fluidez y exitosamente, es necesario tener noción de computación gráfica y saber manejar los programas gráficos especializados.
Aunque también existen otras herramientas más fáciles de usar que ofrecen buenas soluciones, aunque presentan ciertas limitaciones. Por ejemplo Logo Garden, Logaster, Graphic Spring, entre otras.
Lo más recomendable es que siempre te decantes por un software especializado y apropiado.
Cuadriculas, guías y alineamiento
El aspecto de la alineación, posicionamiento y distribución son prácticas que se vuelven indispensables al momento de hacer un logo para una empresa en un software profesional, ya que es mediante este que se logra que todos los elementos del logotipo puedan coexistir y complementarse. Por tanto, las cuadriculas y las líneas guías existen para lograr esa perfecta armonía.
La importancia de los colores
Bien lo decíamos al inicio, la combinación y cantidad indicada es la utilización de máximo tres colores. Sin embargo, antes de siquiera pensar en ello, es muy importante ver como se ve el logotipo en una versión monocromática (en blanco y negro). Así sabrás que si funciona en esa versión simple, es muy probable que el mismo soporte, se vea bien y funcione en varios colores.
Ahora, la elección de los colores es una decisión que no se puede tomar a la ligera, ya que si se hace incorrectamente puede que el logo transmita sensaciones negativas o erróneas y, por ende, no sea capaz de impactar del modo en cómo se debe o se quiere.
De allí, que una tarea adicional a llevar a cabo para una acertada decisión, es obtener conocimientos sobre la teoría y psicología de los colores. Se convertirá en tu herramienta principal e idónea para tomar la mejor decisión. En este momento más que nunca, es importante tener presente el mensaje que se quiere transmitir.
La importancia de la tipografía
Al igual que los componentes anteriores, elegir la tipografía adecuada ayudará en gran proporción a que el logo tenga éxito.
En torno a este tema también existen teorías un poco complejas; sin embargo, como siempre dirigimos nuestro contenido a que sea lo más fácil y sencillo de entender, no hemos querido enfocarnos en este aspecto sino en más bien dejar acá un par de recomendaciones que te pueden ayudar enormemente:
No elijas una tipografía muy elaborada. Esto lo que hará es que las personas les cueste mucho determinar cuál es el nombre de la empresa o marca. Unas buenas opciones son: Helvetica, Museo, Soho, Bebas, Roboto, Din, Cocogoose, Futura, Dobodi, entre otros. Pero por ningún motivo utilices Comic Sans, Chiller, Papyrus, Monotype Cursiva, entre otras de estilo similar. ¡Ten presente la característica de simplicidad!
Elije una tipografía que encaje con el resto de los elementos.
Selecciona una que además transmita los mismos valores.

¿Lo has tenido todo en cuenta? Consideraciones para cerrar el diseño de un logo
Ya en este punto tendremos la opción ganadora, por lo que lo siguiente será hacer una serie de pruebas para establecer las mejores formas de aplicarlo. Veámoslo a través de las siguientes interrogantes:
¿Tu logo funciona horizontal o verticalmente?
Lo mejor que es que funcione en ambas direcciones. Nunca sabrás cuando será necesario usarlo de pie o de costado.
¿Cuál es el tamaño mínimo para que tu logotipo siga siendo legible?
Esta prueba se hace directamente en el programa gráfico. Solo debes posicionar el logotipo en diversos tamaños, disminuyéndolo considerablemente. Imprime cada muestra y analiza hasta qué punto se ve bien (si se identifica con claridad todos los elementos, incluyendo las letras).
Ahora, para determinar el tamaño mínimo ayúdate de una regla. Escoge la muestra que encaja con esa descripción y mídela. Recuerda, esa medida debes incluirla en el manual de marca.
¿Tu logotipo funciona bien cuando se aplica a cualquier fondo?
Es una prueba fundamental. Aplícalo primeramente en un fondo blanco y en un fondo negro, y de ser necesario, invierte los colores del logo. Seguidamente, pruébalo en fondos de otros colores, sobre imágenes y fotos.
En el caso de que el logotipo pierda legibilidad bajo algún fondo, debes especificarlo en el manual de marca.
Como has podido ver, el proceso sobre cómo hacer el logo de una empresa es corto aunque un poco complejo. Son muchos los aspectos que se deben tomar en cuenta para poder obtener un resultado que le guste tanto al cliente como al público objetivo.
Por ello, no des nada por sentado, trabaja organizada y cautelosamente; sigue al pie de la letra los pasos que aquí dejamos y verás cómo obtienes uno de los mejores logos que harás en tu vida.

Tipografías e iconos (gratuitos) que te ayudaran a diseñar el logo de una empresa
Tipografías
Entre algunas de las herramientas buenas en donde se pueden obtener buenas fuentes tenemos:
DaFont: es una de las más utilizadas para crear diseños con programas como Illustrator y Photoshop.
Google Fonts: es una herramienta de Google en la que podrás consultar y descargas diversas fuentes de letras. La gran ventaja de Google Fonts, es que todos los navegadores reconocerán la fuente sin ningún problema.
BeFonts: ofrece las tipografías de una forma muy visual y práctica. Funciona perfectamente para tomar como referencia muy buenas ideas al momento de diseñar un logo.
Iconos
Al igual que las tipografías también existen herramientas gratuitas en donde se pueden conseguir muy buenos ejemplares de iconos:
Flaticon: es una página web que cuenta con más de 18000 packs que contienen hasta más de 900000 iconos. Se pueden descargar en varios formatos, como PNG, SVG, PSD y EPS.
Freepik: es una página que ofrece un sinfín de recursos gráficos. En el caso de los iconos, estos se encuentran divididos en categorías y pueden ser descargados gratuitamente en formato PNG, SVG y EPS.
Iconfinder: dispone de más de 2 millones de iconos y se encuentran disponibles en formato AI, ICO, SVG, PNG e ICNS.
Programas profesionales para el diseño de logotipos (de pago)
Adobe Photoshop CC
Es el programa líder en el mercado del diseño gráfico debido a que ofrece muchos recursos y sinfín de funcionalidades.
En esta se pueden mejorar o retocar fotografías, desarrollar ilustraciones en 3D, editar videos, entre otras acciones. Por si fuese poco, es muy fácil de usar. No importa si eres principiante ya que se caracteriza por ser un programa muy intuitivo y ofrece diversas plantillas. Simplemente ten presente en tratar de evitar los los 50 errores de Photoshop más comunes que te explicamos en nuestro blog.
Adobe Illustrator
Es un programa que también es desarrollado por a Adobe y es líder a lo que se refiere a imágenes vectoriales. Con este podrás crear estupendos logotipos para empresas, marcas personales o cualquier tipo de organización. Así mismo, se pueden crear imágenes, tipografías, ilustraciones, iconos, entre otros.
Adobe InDesign
Es una herramienta de Adobe ideal para hacer todo tipo de trabajos editoriales digitales, como maquetar páginas. Así mismo, podrás crear logos, folletos, revistas, libros, documentos online interactivos, etc.
CorelDraw
A pesar que hace tiempo atrás estaba consolidado como el mejor del sector, en la actualidad ha bajado un poco en el ranking, debido a que el exceso de funciones lo han convertido en un programa un poco inestable. Sin embargo, no es un mal software, ofrece herramientas para crear ilustraciones vectoriales y editar fotografías. Cuenta con otras funciones como la alineación de objetos y el poder trabajar varias páginas a la vez.
Al tener una interfaz intuitiva y bastante material informativo se puede aprender a manejarla con bastante facilidad.
Plataformas para diseñar tu propio logo de forma online
Aunque este tipo de plataformas puede funcionar para hacer un logo, lo más recomendable, y ya lo habíamos mencionado, es acudir a los servicios de un profesional, solo así obtendrás un logo para empresas profesional.
No obstante, en aquellos casos en donde no contamos con muchos recursos o presupuesto, se puede optar por hacer un logo gratis. Y precisamente, a continuación te presentamos algunas aplicaciones online gratuitas que te permiten hacerlo:
Logaster
Con esta herramienta no solo podrás hacer un logo para empresa de forma rápida y gratuita, sino también toda la identidad corporativa de la misma. Es muy fácil de usar debido a su buscador integrado de iconos y a la extensa cantidad de ejemplos.
Canva
Es un programa muy completo de diseño gráfico. No solo sirve para hacer logos, también se pueden hacer posters, banners, tarjetas de presentación, etc.
GrafhicSprings
En esta página se pueden realizar el logo de una empresa realmente potente. Se pueden desarrollar logos para tiendas de ropa, restaurantes, bebidas, etc. Ofrece una extensa lista de tipos de fuentes.
Online Logo Maker
Es un programa muy completo. Ofrece todos los elementos necesarios para hacer un logo de muy buena calidad. Incluye una barra superior en donde se encuentra las opciones de cambiar el color, hacer y deshacer, habilitar la cuadricula, entre otras; y una barra lateral en donde están los elementos de texto, símbolos, formas, etc.
Cerrando el círculo: El manual de identidad corporativa
Tan importante como lo es contar con logotipo que represente a la empresa, lo es el desarrollar un manual de identidad corporativa, ya que será la herramienta con la que se podrá gestionar la expresión de la marca y así lograr una imagen coherente.
En este manual se deben establecer las normas para obtener una expresión pareja de la identidad corporativa. Específicamente, allí se describe el uso de elementos de representación y cuáles son los criterios de estilo que se han definido para la marca.
En otras palabras, su función es garantizar la adecuada y coherente aplicación del logotipo en los diferentes tipos de soportes (gráficos, audiovisuales y físicos).
No obstante, la creación de un manual de identidad corporativa es un tema bastante complejo y extenso, por lo que te invitamos a leer uno de nuestros artículos en donde explicamos a detalle en qué consiste y cómo se construye.
Conclusiones
Como has podido ver, hacer el logo de una empresa es un tarea bastante compleja, a pesar de que logra en pocos pasos. Es un trabajo muy particular dentro del mundo del diseño, por lo que sin importar que hoy día te hayamos dejado todas herramientas necesarias para llevar a cabo esta hazaña, lo más recomendable es que lo dejes en manos de profesionales si realmente quieres obtener un resultado distinguible.
No obstante, si no cuentas con el presupuesto o los recursos necesarios, estamos seguros que llevando a cabo cada una de las fases del proceso de diseño, puedes obtener un logotipo digno que identifique y represente a la perfección a tu empresa.
Fuentes : Visual.ly, homecarepulse.com, Blogpixie, Arts Project