Spam. Cómo dejar de recibir correos no deseados

Spam. Cómo dejar de recibir correos no deseados

Tabla de Contenidos

En las últimas décadas hemos sido testigos como el email o correo electrónico se ha convertido en un medio de comunicación bastante efectivo. Tanto así, que tanto personas como negocios y grandes empresas lo han integrado en sus estrategias de marketing para captar más clientes o ampliar sus comunidades, llegando en ocasiones a ser un poco molesto para los receptores.

Es por ello, que hoy quisimos traer este amplio artículo donde aprenderás cómo dejar de recibir correos no deseados en Gmail, Outlook o Hotmail.

¿Qué es el correo no deseado?

¿Qué es el spam?, buena pregunta. El correo no deseado viene siendo aquel correo que nos llega a nuestra dirección sin que haya sido solicitado o esperado. Una de las formas más conocidas de correo no deseados es la que se conoce como correo basura, o en el idioma inglés como “spam”.

En el día a día, son casi 100.000 millones los correos no deseados recibidos, habiendo países cuyo tráfico total de este tipo de correo supera el 80% de los correos enviados-recibidos.

Debido a esto, grandes servicios de correo web como Gmail, Hotmail, Yahoo, entre otros, hacen un excelente trabajo de filtrado para separar en nuestras bandejas el correo legítimo del no deseado, los cuales son ubicados en una carpeta de correo no deseado o de spam.

Dentro de esta carpeta por encontrar varios tipos de correo basura, como por ejemplo, correos masivos de grandes bases de datos comerciales (suelen llegar luego de haber participado en una encuesta, en un sorteo o un concurso atractivo); correos que usan marcas o empresas para sacarnos datos personales (empresas que prometen tarjetas de regalo); ofertas de trabajos bastante llamativas pero no siempre confiables; ofertas de medicamentos o productos milagrosos; ofertas para conseguir citas; entre otros.

Ahora bien, es importante saber que existen diversas formas de correo no deseado:

  • Direcciones de correo electrónico falsas: los correos son enviados desde una dirección que se parece mucho a otra dirección de confianza o conocida que tengamos. Por lo general, suelen incluir enlaces fraudulentos.
  • Phishing: bajo esta metodología se envían mensajes fraudulentos con el fin de que compartas datos personales, como contraseñas, número de tarjeta de crédito, etc.
  • Correos con mensajes de premios obtenidos: contienen igualmente enlaces con objetivos oscuros.

¿Es peligroso recibir correo no deseado?

Como hemos podido ver, la mayoría de los correos no deseados provienen de un remitente desconocido y tiene propósitos publicitarios o fraudulentos. Por tal motivo, en la mayoría de los casos pueden resultar peligrosos si se abren y exploran, ya que pueden contener malware, enlaces a páginas inseguras o fraudulentas y archivos adjuntos con virus que pueden infectar tu ordenador o equipo.

Por otro lado, estos correos electrónicos pueden generar una pérdida de tiempo significativa, sobre todo, aquellos con mensajes largos publicitarios.

Por tanto, lo más recomendable es aprender cómo evitar correos no deseados para librarnos de estos problemas que pudieran perjudicarnos bastante. Y es lo que veremos más adelante para los proveedores de correos electrónicos más usados, como Gmail y Outlook o Hotmail.

¿Cómo detectar el correo fraudulento?

En muchas oportunidades confiamos que si el correo se encuentra en la bandeja de entrada ha sido aprobado por los filtros del proveedor y que todo está bien. Sin embargo, debido a que los remitentes fraudulentos se toman el trabajo muy en serio, siempre hay que estar alertas, porque hasta el algoritmo más perfecto puede escapársele algunos detalles.

Podemos ver cómo son capaces de prácticamente duplicar una dirección de correo confiable o conocida, o simplemente abrir otra sin levantar ningún tipo de sospecha.

En tal sentido, como método de prevención puedes tomar en cuenta las siguientes premisas:

  1. En la mayoría de los casos, el dominio reflejado en el correo electrónico no coincide con la empresa que supuestamente está enviando el correo. Esto también se puede extender al nombre de la propia dirección, aunque es más difícil de detectar, ya que las empresas suelen tener varias direcciones de correo electrónico con diversos proveedores.
  2. Por otro lado, otro punto clave es la falta de ortografía. La mayoría de los correos no deseados contienen mensajes traducidos de las empresas reales, por lo que suelen tener falta de ortografía y errores gramaticales. De modo que si observas estas fallas, estás en todo tu derecho de dudar de la legalidad de ese correo.
  3. Si un correo te solicita información personal, legal o bancaria, inmediatamente duda de su procedencia. Es muy seguro que  estés frente a un ataque de phishing.
  4. Así mismo, algunos correos fraudulentos tienden a generar cierto estado de urgencia para que el lector realice una acción sin pensarlo antes, como por ejemplo, participar en un sorteo, la cancelación de una cuenta bancaria, etc. Tienes que saber que las empresas nunca utilizaran este medio para notificarte o inducirte a realizar acciones importantes, sin antes usar otros medios convencionales o más adecuados que proporcionen una comunicación más directa.
  5. Por último, si un correo electrónico contiene archivos adjuntos es sumamente importante que verifiques la identidad del remitente antes de realizar la descarga de los mismos, ya que pueden ser desde documentos falsos o archivos con un malware o virus.

Cómo dejar de recibir correos no deseados en Gmail

Como una empresa bien consolidada y una de las preferidas por muchos, Google ofrece un servicio de correo electrónico excepcional. Su correo electrónico es uno de los más eficientes y completos, ya que gracias a su integración con otras plataformas funciona tanto para empresas como personas naturales.

Con relación a su servicio antispam, y ya lo decíamos anteriormente, es un potente filtro que evita en un gran porcentaje la entrada de correos no deseados o correos basura. Sin embargo, en ocasiones terminan colándose uno que otro.

Es por ello, que a continuación te enseñaremos cómo bloquear correos no deseados o como dejar de recibir correos no deseados en Gmail. ¡Mira con atención!

Paso 1: Iniciar sesión

Lo primero que debes hacer es iniciar sesión en tu cuenta. Luego debes abrir el correo del remitente que deseas bloquear, haciendo caso omiso a los archivos adjuntos, enlaces o cualquier otro elemento que pueda ser peligroso.

Paso 2: Bloquear al remitente

Lo siguiente que debes hacer es dirigirte al botón de los tres puntos verticales ubicado en la parte derecha de la pantalla. Se te presentarán varias opciones, entre esas la de “Bloquear a”. Al seleccionarla se abrirá una pantalla de confirmación con la que terminarás el proceso de bloqueo al pulsar en el botón Aceptar.

Dejar de recibir correos no deseados en Outlook (Hotmail)

Así como sucede con Gmail, el sistema antispam del proveedor de correos electrónicos de Outlook suele fallar de vez en cuando. Por lo que resulta también muy conveniente saber cómo evitar correos no deseados o como dejar de recibir correos no deseados Hotmail.

Paso 1: Iniciar sesión

Aquí también debes iniciar sesión en tu cuenta de Outlook. Luego tienes que ir a la sección de correo y localizar ese correo que deseas bloquear. Recordando de igual forma, no tocar ningún link o archivo adjunto.

A continuación selecciona el botón con los tres puntos verticales ubicado en la parte derecha de la pantalla.

Paso 2: Bloquea el correo no deseado

Selecciona la alternativa “Opciones de Seguridad” y luego haz clic en “Bloquear a”. Saldrá la pantalla de confirmación, por lo que para terminar el proceso tienes que dar en Aceptar y ¡Listo!

Ahora bien, Hotmail tiene una sesión en donde puedes bloquear y ver los correos que hayas bloqueado con anterioridad. Esta la encuentras al presionar el icono de engranaje ubicado en la barra superior. Luego si pulsas en “Ver toda la configuración de Outlook” se mostrará la opción Correo -> Correo no deseado y luego la opción de Dominios y remitentes bloqueados.

Justo allí, podrás ver la lista de correos no deseados bloqueados. Así como bloquear cualquier otro directamente en esta sección. Para ello, tienes que presionar el botón Agregar e introducir la dirección de correo que deseas bloquear.

También puedes bloquear un remitente no deseado sin tener que abrir el mensaje. Solo debes hacer clic derecho sobre el correo recibido y presionar en “Correo no deseado -> Bloquear remitente”.

how to avoid email spam folders infographic 1

how to avoid email spam folders infographic 2

Otras soluciones

Los métodos antes expuestos para dejar de recibir correos no deseados funcionan a la perfección a nivel usuario o para pequeñas empresas. Sin embargo, cuando se trata de una gran empresa con muchos usuarios, es mejor aplicar otra solución antispam.

Y aquí entra en juego una correcta configuración a nivel de servidor. Solo así estaremos seguros que los correos que llegan a las bandejas de entrada no son fraudulentos y se evita que los correos no solicitados entren.

Herramientas anti spam

Ahora bien, en el mercado podemos encontrar diversas soluciones antispam, tanto gratuitas como de pago, sabiendo que las de versión Premium ofrecen muchas más y mejores prestaciones.

Por mencionar, SpamTitan es una de las más populares y eficientes. Su objetivo es bloquear el spam, el malware, los virus, proteger contra el phishing, entre otras amenazas. Su configuración debe hacerla un profesional en la materia para que quede realmente operativa y se pueda aprovechar al máximo. Puede ser instalada en un ordenador o en la nube, como se requiera.

Así mismo, ofrece otras funcionalidades como: permitir enrutamiento, crear listas blancas y negras, respuestas ante amenazas, gestión de políticas, gestión de firmas, protección de archivos adjuntos, crear informes, etc.

Filtros antispam

Los filtros antispam se implementan a través del uso de programas o ciertas técnicas. El objetivo principal de estos es detectar y bloquear correos electrónicos basura, fraudulentos o que puedan ser maliciosos. No permite que los mismos lleguen a la bandeja de entrada, proporcionando así una mayor seguridad y productividad para el poseedor de la cuenta.

En tal sentido, existen varios tipos de filtros antispam, los cuales se diferencian en dos categorías.

  1. Por un lado tenemos los filtros basados en contenidos.
  2. Por el otro, los filtros basados en el comportamiento.

Los primeros realizan un análisis de lo que contiene el correo. Evalúa desde el texto, las imágenes, hasta los enlaces y los archivos adjuntos; con ayuda de técnicas de verificación encargadas de revisar listas negras y detectar palabras clave.

Mientras que los segundos, es decir, los filtros basados en comportamiento, se enfocan en la información del remitente, como la dirección IP, la frecuencia de envío, etc.

Ahora bien, a pesar que estas son las dos categorías principales, también existen filtros de verificación de autenticidad y filtros de lista blanca. Los de lista blanca permiten que los usuarios puedan especificar las direcciones y remitentes que no consideran seguros. Por su parte, los de autenticidad verifican que el correo llega de una fuente confiable y legítima.

¿Es posible protegerse del spam por completo?

La respuesta más directa es que no. Muy a pesar del desarrollo e innovación de los proveedores de correos electrónicos y de la presencia de otras herramientas y programas que nos ayudan con esta ardua tarea, la verdad es que existe una pequeña probabilidad de sufrir de spam en algún momento de nuestras vidas. Y esto se debe a que internet está repleto de bots y spammer que también trabajan arduamente para que sus mensajes lleguen a sus destinos.

Sin embargo, si usas un poco el sentido común: proporcionando la dirección solo cuando sea necesario y no registrándote en páginas poco fiables, estarás ayudando indirectamente a que no te suceda un hecho como este.

Por otra parte, también puedes implementar una especie de tratamiento antispam:

  1. No respondiendo ni interactuando con el correo spam. Esto como bien lo decíamos, incluye no abrir los archivos adjuntos, no hacer clic en los enlaces, o simplemente no proporcionar información personal. Hacer esto no solo te pondrá en riesgo, sino que le darás el mensaje al proveedor de que la dirección es válida, por lo que puede dejar abierto el paso a más correos spam.
  2. Marcar como spam. Antes de siquiera pensar en eliminar un correo sospechoso, es importante marcarlo como spam. Esto ayuda a entrenar los filtros automáticos y a mejorar su capacidad para detectar y bloquear correos basura.
  3. Utilizar listas de bloqueo. La mayoría de programas de correos electrónicos permiten crear listas de bloqueo. Implementando esta técnica puedes añadir aquellos correos spam que ya hayas determinado.

Cómo recuperar correos no deseados en Hotmail  (cuentas bloqueadas)

Ahora bien, en el caso de que ya no desees tener bloqueado a un usuario por las razones que fuesen o te hayas equivocado al pensar que se trataba de un correo spam y no lo era, puedes revertir la acción.

Para ello debes realizar los siguientes pasos:

  • Inicia sesión en tu cuenta Outlook y accede a la bandeja de entrada.
  • Dirígete a “Configuración”, ubicado en la parte superior derecha de la pantalla.
  • Se abrirá una nueva ventana. Tienes que dar clic en Correo -> Correo electrónico no deseado -> Dominios y remitentes bloqueados.
  • Podrás ver la lista de los correos electrónicos que has bloqueado. Haz clic en el icono de basurero ubicado al lado del correo que quieres desbloquear y con eso lo habrás eliminado de tu lista de bloqueados.

Cómo recuperar correos no deseados en Gmail (cuentas bloqueadas)

  • Bajo este proveedor, el proceso también es muy rápido y fácil. Lo primero que debes hacer es iniciar sesión, dar clic en el botón de los tres puntos verticales y elegir la opción “Desbloquear a”.
  • Se abrirá una pantalla de confirmación donde tienes que pulsar en el botón «Desbloquear» y así poder empezar a recibir nuevamente mensajes de ese remitente.

History of Spam

Conclusión

Como has visto, todo el proceso sobre cómo dejar de recibir correos no deseados tanto en Gmail como en Outlook (Hotmail) es muy sencillo, con tan solo unos pasos lo tendrás resuelto.

Sin embargo, más allá de querer bloquear estos correos basura, lo más destacable de este contenido es el aprender a cómo evitar correos no deseados. Ten muy en cuenta nuestras recomendaciones y seguro que te librarás en gran medida de este problema.

Si eres una empresa y quieres realizar estos bloqueos a nivel corporativo, no dudes en contactarnos y con gusto te ayudamos con la instalación de sistemas que te permitan aminorar los efectos del spam.

Fuentes: Computer Hoy, Juan Merodio, getresponse.com, SocketLabs

_ Te asesoramos sin compromiso _

Presupuesto diseño web​ Pide presupuesto sin compromiso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *