La usabilidad web es una de las cuestiones que tenemos que tener muy en cuenta a la hora de desarrollar nuestro sitio. Esto puede servirnos para alcanzar nuestros objetivos antes de lo que creemos.
¿A qué nos referimos cuando hablamos de usabilidad web? ¿De qué manera puede implementarse en nuestro sitio? En este artículo te lo vamos a contar en detalle.
¿Qué es la usabilidad web?
Para que una página web funcione realmente debe cumplir con ciertos requisitos de usabilidad. Esto significa, que su estructura y contenido se han desarrollado pensando en los usuarios que van a recurrir a ella.
Cuando planificamos el desarrollo de nuestra web debemos pensar en los usuarios que van a visitarla. Para ello nada mejor que ponernos en la piel del usuario para poder intuir cómo intentará navegar en nuestro sitio; de modo que desarrollemos un sistema acorde a sus necesidades.
Una web que reúne las condiciones de usabilidad web, es fácilmente navegable, tiene una organización clara y un menú intuitivo, y ofrece ayuda a los usuarios para poder navegar en ella. Pensar en cómo se sentirá nuestro usuario en nuestra pequeña casa virtual es fundamental para ser capaces de desarrollarla de la forma más óptima posible.
En definitiva, la usabilidad web hace referencia a la experiencia de interacción de un sitio para sus usuarios, donde facilidad, fluidez y disfrute son los pilares fundamentales.
Breve historia sobre la usabilidad web
Aunque en este artículo el enfoque de la usabilidad lo hacemos desde la experiencia en la navegación web, no se trata de un concepto nuevo o exclusivamente digital. Todas las experiencias que han sido diseñadas para satisfacer al cliente pueden ajustarse al concepto de usabilidad.
El origen de la usabilidad se podría ubicar antes del Renacimiento: época en la que comenzaron a diseñarse las primeras experiencias para satisfacer el deseo o las necesidades de las personas individuales. La contemplación de las necesidades o los requerimientos del cliente comenzaban ya en aquella época a ocupar el centro del desarrollo productivo.
Se considera a Leonardo Da Vinci uno de los primeros en pensar en este aspecto del intercambio productivo. A lo largo de su vida se planteó preguntas importantes sobre la vida y trató de buscar soluciones para problemas cotidianos, que permitieran mejorar la experiencia de interacción con máquinas rústicas que facilitaran el trabajo manual.
Durante la Revolución Industrial, el taylorismo sumó su granito de arena: la creación de un sistema que remuneraba a los obreros conforme a la producción realizada, sirvió para poner en marcha grandes producciones industriales, que colaborarían con la usabilidad por parte de los obreros en la cadena de industrialización.
Posteriormente, Toyota (que implementó un sistema de producción con una gran importancia de la humanización en el proceso) colaboraría con la evolución de este concepto. Muchos años más tarde, ya en el siglo XX, Disney contribuiría aún más: la creación de Disney World, un lugar donde la tecnología estuviera al servicio del usuario para ofrecerle alegría.
La incorporación de los ordenadores en la vida cotidiana fue otro paso fundamental, en torno a los años ochenta. La masificación del acceso a los dispositivos móviles e Internet, por su parte, contribuiría rotundamente con la usabilidad, ofreciendo nuevas herramientas que contribuyeran a la buena relación entre humanidad y tecnología.
En el presente, la usabilidad hace referencia a la interacción de los usuarios con sitios web y aplicaciones, y sigue ligada al mismo principio: facilitar la comunión entre tecnología y humanidad.
Usabilidad web: Ejemplos
Si bien estas ideas son claras y en los objetivos de cualquier diseñador la usabilidad web debería ser importante, no siempre ocurre. Tanto es así que es muy común encontrarse con sitios y aplicaciones con los que resulta sumamente difícil la interacción. No obstante, a partir de los ejemplos positivos, podremos aprender a enfocar correctamente nuestro diseño.
Al implementar la usabilidad web, en breve, notaremos el aumento de la satisfacción de los usuarios. Si el sitio carga rápidamente y ofrece al usuario lo que busca, probablemente volverá a visitarnos, colaborando con el éxito de nuestro proyecto.
El posicionamiento de nuestro sitio mejorará si prestamos atención a su usabilidad. Tener una buena rotulación, una buena organización y haciendo una apropiada elección de las etiquetas del contenido, podremos conseguir muy buenos resultados, satisfaciendo adecuadamente las necesidades del usuario.
Otro ejemplo positivo de la usabilidad es la reducción de los costes en atención al cliente; porque el usuario tendrá una experiencia satisfactoria y no sentirá la necesidad de solicitar ayuda.
Principios de la usabilidad web
La usabilidad web exige una constante indagación en torno a la experiencia del usuario con nuestro servicio. Nuestro desarrollo debe estar enfocado a facilitar la experiencia del usuario, por eso, es importante que recordemos siempre estos principios.
Debe existir una relación óptima entre nuestro sistema y el mundo real. Esto significa que la interacción debe ser intuitiva; de modo que el usuario no sienta extrañeza o rechazo hacia nuestro espacio.
Debe haber un control del sistema sin recortar la libertad del usuario. Quien navegue en nuestra web debe sentir que tiene el control, pero debemos guiarlo para que la navegación sea satisfactoria.
Debemos ofrecer flexibilidad y eficiencia. Esto significa que el uso debe ser fluido y nuestro sistema debe estar preparado para solventar posibles errores sin entorpecer la navegación del usuario.
Cómo asegurarte de que tu sitio web es fácil de usar
A la hora de probar la eficacia de tu sitio y su correcta usabilidad, debes tener en cuenta algunas pautas. Si consigues cumplir estos objetivos con tu sitio web, seguramente, los usuarios podrán interactuar eficazmente con tu contenido.
Optimizar para dispositivos móviles
Debemos trabajar con un diseño responsive. Es fundamental pensar nuestro desarrollo aplicado a diversos tipos de dispositivos; de modo que siempre la experiencia del usuario sea la misma: independientemente del dispositivo del que navegue.
Sigue las normas WCAG
Las normas WCAG hacen referencia a los principios de la usabilidad. Nuestro diseño debe estar pensado para cumplir una serie de condiciones que colaboren con el bienestar del cliente. Dichos principios son: perceptible, operable, comprensible y robusto. Esto significa que nuestro desarrollo debe estar pensado para todo tipo de usuario: permitiendo el acceso a cualquier persona, independientemente de sus capacidades.
Cumplir con los elementos de diseño comunes
Escoger los colores de nuestro sitio es importante. Así como lo es la elección de un diseño sencillo, que sirva para atraer al usuario pero que no genere incomodidad en él. Cumplir con los elementos de diseño estandarizados es fundamental para que nuestro sitio reúna las características de usabilidad web.
Crear una jerarquía visual
A la hora de organizar nuestro contenido es muy importante que podamos ofrecer un diseño jerárquico que sirva para orientar al usuario. Ordenar el contenido por jerarquías visuales puede ser una inteligente decisión, que servirá para que el usuario interactúe correctamente con los elementos de nuestro sitio.
Simplificar la navegación
Es importante pensar la navegación como una acción que el usuario realiza de forma totalmente autónoma. Para ofrecerle esa libertad de acción es fundamental que nuestro sitio no presente problemas de interacción. Para ello debemos pensar en un diseño sencillo, con una navegación intuitiva y que ofrezca lo que promete.
Generar credibilidad
La mejor forma de ofrecer credibilidad es siendo transparentes. Ofrece información detallada sobre la empresa y la forma de trabajo. Asimismo, procura crear un proceso de registro amigable. A la hora de ofrecer tanto la suscripción como el registro del usuario en la web es imprescindible tener en cuenta cuáles son los datos necesarios y evitar solicitar información irrelevante, para que el registro sea sencillo y efectivo.
Organizar el contenido de forma legible
Una correcta estructuración del contenido puede ayudarnos a conseguir mayores visitas. Una web con un diseño y una organización del contenido jerarquizado y ordenado, puede ser sumamente exitosa, porque permitirá una navegación satisfactoria. Este es un punto importantísimo de nuestro trabajo: fundamental para que nuestro sitio reúna las cualidades necesarias para ofrecer una interacción óptima.
Ser coherente
La coherencia es otro de los objetivos a perseguir en el diseño web para ofrecer usabilidad. Una buena experiencia exige una organización coherente del contenido; tanto en las secciones del sitio como en el conjunto de interacciones (botones y enlaces). Debe ofrecer una relación de coherencia, para que el usuario pueda sentirse en casa y navegue cómodamente.
Conclusión
Como podrás haber entendido a esta altura, la usabilidad web es sumamente importante para que nuestro sitio ofrezca una interacción cómoda para el usuario. Recordar que el propio concepto hace referencia a una interacción fluida entre humanos y tecnología puede sernos de gran ayuda para tomar las decisiones adecuadas.
Para tener un sitio que reúna las condiciones que se esperan debemos pensar en un diseño sencillo y en un plan de diseño que sea atractivo a la vez que eficiente. Los colores, las jerarquías y la organización del contenido son elementos que no deben tomarse a la ligera.
Si tienes en cuenta estas cosas, sin duda, sabrás desarrollar un sitio completamente eficiente, que cumpla adecuadamente con los criterios de usabilidad web que exige el diseño de nuestros tiempos.
Fuentes : La Cultura del Marketing, Francisco Aguilera G., Isidro Pérez, Infografias.com